Marcelo Arce vuelve con la gala de Freddie Mercury

Será a las 20:30 en el Centro Cultural Provincial Paco Urondo, en Junin 2457. “Bohemian Rhapsody no es una canción, es una obra”, dijo.

El divulgador musical Marcelo Arce llega nuevamente a Santa Fe. En esta oportunidad para presentar Nueva Gala de Freddie Mercury Segunda Edición. De Rapsodia Bohemia a Barcelona, espectáculo para todo Público.

Será a las 20:30 en el Centro Cultural Provincial Paco Urondo, en Junin 2457.

“Cuando vengo a Santa Fe y Paraná estoy feliz, ambos públicos son muy parecidos, nunca pude encontrarles el hilo porque son de una mentalidad muy abierta, hay una función que se llama de Mozart a Sandro y vienen sin ningún problema”, contó en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Desde marzo a diciembre, cada martes, Arce tiene un espectáculo en Buenos Aires, el cual cambia una vez por mes.

Parte de ello es traído al interior y hace 15 años que también es llevado en diferentes giras al exterior, por ejemplo La Primavera musical en Europa que dura alrededor de un mes.

“Ya no escucho música porque tengo más tiempo que invertir en los guiones de cada espectáculo”, cuenta.

“Para investigar la Bohemian Rhapsody tomé la decisión de ir a Zanzíbar (donde nació Freddie Mercury), luego a Londres, Liverpool y armé una tesis de 350 páginas, no es lo que yo quiero representar o ver en la obra, sino que hice una especie de autopsia de la partitura y todas las conexiones”, detalló.

“A cada lugar que voy para investigar, insisto y me llevo cosas, desconfío de internet totalmente, en el espectáculo de hoy vamos a ver una rareza que es la explicación de Mercury al editor de lo que es la obra, escrita a mano”, anticipó.

“Una obra es clásica cuando resiste el paso del tiempo, cuando da clase y cuando es ejemplar”, especificó.

“Bohemian Rhapsody no es una canción, es una obra, es una micro ópera donde hay un personaje, la obra es clásica porque tiene forma y contenido”, explicó el divulgador musical.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..