Soledad Barruti brinda una charla sobre la industria alimentaria

El encuentro se titula “El almuerzo desnudo” y está previsto para este sábado, a las 17, en El Molino. La entrada es libre y gratuita.

El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia invita a participar este sábado de la charla “El almuerzo desnudo”, que brindará la periodista e investigadora, Soledad Barruti. La actividad se llevará a cabo desde las 17 en El Molino, Fábrica Cultural (bulevar y Pedro Vittori), con ingreso libre y gratuito.

Barruti es periodista y escritora, y difunde temas vinculados a la alimentación y la industria alimentaria en programas de radio y televisión, y en distintos medios gráficos como el diario La Nación y la Revista Mu. Además, brinda charlas en universidades nacionales e internacionales, y ciclos en todo el país y en el exterior.

Su primer libro de no ficción “Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando” fue editado por Planeta en 2013 y se convirtió inmediatamente en un best seller. En su segundo libro, “Mala leche”, editado en 2018, la periodista continúa investigando la industria alimentaria y pone el foco en los lácteos.

“Con bebés y niños como clientes predilectos, las grandes marcas parecen decididas a hacer de la comida una experiencia perfecta: práctica, rica hasta lo adictivo y libre de cualquier sospecha. Para lograrlo, cuentan con un arsenal imbatible de aromatizantes, colorantes, texturizantes, vitaminas agregadas, packagings rutilantes y miles de millones de dólares invertidos en publicidad. Todo parece diseñado para nuestra comodidad. Pero el precio que pagamos por comer sin saber, es muy alto: la dieta actual se convirtió en el obstáculo más grande que deben sortear un niño para llegar sano a la adultez y un adulto, a la vejez. La Organización Mundial de la Salud advierte sobre esta tragedia. Sin embargo, hay una industria que, a pesar de las evidencias, no parece dispuesta a dar un solo paso atrás. ¿Qué hacer entonces?”, reflexionó la periodista.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..