Plan Abre: Más de 15 millones para viviendas

La inversión se realizó durante 2019 y se destinó a mejoras habitacionales y construcción de baños para las viviendas de las familias priorizadas.

El gobierno de la provincia realizó intervenciones en las viviendas en barrio Barranquitas, Yapeyú, Alto Verde, La Vuelta del Paragüayo, Varadero Sarsoti, Coronel Dorrego y Abasto de la ciudad de Santa Fe.

Se trata de 50 mejoras habitacionales y construcción de baños para las viviendas en el marco de abordaje integral de las familias priorizadas.

En este marco de intervención integral, equipos de las Mesas de Gestión de Yapeyú entregaron esta semana, las llaves de uno de los cinco módulos habitacionales ya terminados a una de las familias de Villa Teresa.

Los trabajos son ejecutados por cooperativas de trabajo y cuyo seguimiento lo realizan los arquitectos del ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa plantea una estrategia de abordaje particularizado, enfocado en cada núcleo familiar que habita en barrios del Plan Abre. La iniciativa surge de la necesidad de innovar en el enfoque social para centrarlo en las realidades particulares de cada familia, desde una clave de derechos.

El ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, destacó que “el Plan Abre, que constituye un compromiso para defender y garantizar los derechos de todos, se fue construyendo gracias al trabajo intergubernamental, y con la conjunta y estrecha tarea diaria con las organizaciones sociales”.

El ministro recordó que el Plan Abre Familia “comenzó en 2016 por una decisión de gobernador Miguel Lifschitz de tener un diálogo directo con cada una de las familias y garantizar que la oferta del Estado llegue a cada una de las viviendas, al tiempo que se fortalecen los lazos entre el Estado y la ciudadanía y se atienden los casos urgentes que puedan surgir”.

En tanto, el subsecretario del Plan Abre, Mariano Granato, consideró que “con este plan integral buscamos mejorar la calidad de vida de las familias. Visitamos cada casa con los equipos para conocer las historias de vida y sus necesidades, lo cual nos permite adecuar las herramientas del Estado a las necesidades específicas, sin intermediarios”.

“Estamos convencidos de que el ciudadano es un sujeto de derecho y el Estado tiene que acompañar hacia el ejercicio pleno de ese derecho, a través de un gobierno cercano”, añadió e indicó que uno de los desafíos es “seguir fomentando la participación de los vecinos” en los proyectos y “aumentar la concurrencia y las actividades en las instituciones del barrio”.

Participación social

En este marco de intervención integral, equipos de las Mesas de Gestión de Yapeyú entregaron esta semana, las llaves de uno de los cinco módulos habitacionales ya terminados a una de las familias de Villa Teresa.

En cuanto al Abre Familia, se conformaron Mesas Barriales, dispositivo conformados por más de 70 trabajadores del Estado de los distintos efectos públicos provinciales y municipales que realizaron los relevamientos en Barranquitas, Alto Verde, Vuelta Del Paraguayo, Coronel Dorrego y Yapeyú.

Entre ellos, equipos de la municipalidad de Santa Fe; CAPS: sedes territoriales; subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Centros de Acción Familiar; programa Nueva Oportunidad; Aprecod; Regional IV Educación; Centros de Salud: Servicio local de niñez; vecinales: Equipos Socioeducativos; organizaciones sociales; Centros de Día; escuelas; subsecretaría de Discapacidad; Seguridad Comunitaria; Área mujer de la municipalidad; Equipos de fortalecimiento, entre otras instituciones barriales.

En las Mesas de Gestión Barrial se elaboran las estrategias de cuidados, acompañamiento y empoderamiento de las familias, que han padecido o padecen algunas situaciones críticas o complejas, y que han sido identificadas por el revelamiento.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..