Imputarán al acusado por el Femicidio de Cecilia Burgadt:

Se trata de su ex pareja a quién apuntan todas la pruebas colectadas por la policía. Se esperan varias movilizaciones para pedir justicia.

Hoy por la mañana se llevó adelante una marcha frente a Tribunales por parte de familiares, compañeras y compañeros de trabajo de María Cecilia Burgadt, asesinada el pasado viernes.

Además, hoy será la audiencia en la que se espera que el único acusado y detenido de 46 años quede imputado como principal responsable del femicidio.

También, diferentes instituciones convocaron para marchar a las 17 también al palacio judicial para acrecentar el pedido de justicia por la muerte violenta de la mujer de 42 años, enfermera del hospital Cullen, madre de dos hijas.

Vale recordar que Cecilia se había retirado el viernes, tras culminar su turno en el nosocomio, alrededor de las 13:30 y desde entonces no se tuvo noticias suyas. Finalmente, el sábado los efectivos de la Policía de Investigaciones dieron con su cuerpo maniatado y golpeado en una vivienda de 4 de Enero 8900.

Todas las pruebas colectadas por la investigación hasta el momento apuntan sin lugar a dudas a que el autor del femicidio es su ex pareja y único detenido por el caso. En su poder se había encontrado un auto Volkswagen Golf Rojo que Cecilia había comprado.

En este sentido también se investiga a parte del personal policial de la comisaría 14 de Rincón ya que se negaron a tomarle la denuncia a las hijas de Cecilia por la desaparición de su madre. En este sentido, se le iniciaron actuaciones administrativas y penales al personal que estaba de turno en ese momento.

Si la teoría del suceso que están elaborando los fiscales, logra demostrar el odio hacia Cecilia, la figura de femicidio será una acusación concreta. La pena que corresponde a los femicidas es la prisión perpetua.

La audiencia es de carácter público, por lo tanto se puede acceder a presenciarla.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..