La Asociación de Ortopedias de Rosario exige respuestas

A la par de un proyecto de Ley de Ortopedias para regular la actividad, demandan explicaciones acerca del desempeño del fisiatra Daniel Magliaro y su posible incompatibilidad de funcionario público.

La Asociación de Ortopedias de Rosario, una asociación civil sin fines de lucro con Personaría Jurídica N° 1172 inscripta el 24 de setiembre de 2018, está conformada por empresas de ortopedia de larga trayectoria y a la que adhiere la totalidad de ortopedias habilitadas conforme a las normativas vigentes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y de los organismos públicos correspondientes. El objetivo es regular y defender los intereses del sector, jerarquizar la profesión, fomentar la sana competencia empresarial y contribuir al progreso en el campo de la ortopedia y la rehabilitación.

Desde su creación y durante 2018, “venimos trabajando para desalentar la informalidad y la ilegalidad de la práctica ortopédica, protegiendo a los pacientes-consumidores y resguardando los más de 300 puestos de trabajo que genera el sector”, destacan en un comunicado.

En efecto, se alcanzó un acuerdo que permitió avanzar con la elaboración de un proyecto de Ley de Ortopedias para regular la actividad en la provincia de Santa Fe, de la mano del acompañamiento del diputado provincial Carlos Del Frade en la presentación; “y logramos que hoy cuente con estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Provincia”.

Por otra parte, en febrero último se acompañó y avaló el pedido de informes de Del Frade en al Legislatura provincial, aprobado en agosto; solicitando respuesta al Estado Provincial y a las autoridades del Ministerio de Salud, y al Secretario de Salud municipal de Rosario, Leonardo Caruana, “sobre si existe incompatibilidad de funcionario público de Daniel Magliaro, de especialidad Fisiatra; por haber ocupado/ocupar paralelamente los cargos de coordinador de la Red de Rehabilitación Municipal de Rosario; jefe de Servicio del Área de Rehabilitación de la Fundación de la Hemofilia Argentina (Filial Rosario), asesor Técnico en el Área de Rehabilitación de Dirección Provincial de Discapacidad de Santa Fe, auditor en Prótesis, Órtesis y Sillas de ruedas del IAPOS y director Médico de 2004 al 2013 del Instituto de Rehabilitación ILAR.

“Siendo este mismo médico, además (hasta nuestras denuncias); director médico de CEMOK (Arguman SRL) Laboratorio de Órtesis y Prótesis perteneciente a la Universidad del Gran Rosario; firma que ha tenido una participación importante en las licitaciones de las instituciones en las que este profesional se ha desempeñado desde 2012 a la actualidad. Creemos que es de extrema gravedad lo que viene sucediendo, no sólo la utilización de cargos públicos en favor de negocios privados sino el aval del propio estado provincial a una empresa con una posición dominante; yendo en contra de velar por la sana competencia empresarial favoreciendo la cartelización”, concluye el documento.

El pedido cuenta con el respaldo de las dos cámaras de Ortopedia con competencia en nuestra ciudad.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..