Colegio de Abogados destacó su conducción independiente

Es el rasgo distintivo de la actual gestión. El presidente de la institución dijo que no fue gratuito. “Lo que importa es trabajar por los matriculados”, sostiene.

Se están llevando adelante los balances de la última etapa de la gestión actual que conduce el Colegio de Abogados.

Mariano Viganó, actual presidente de la institución dijo en el programa Apto para Todo Público que el balance “es muy positivo, hemos profundizado mucho la actividad gremial con reclamos permanentes a todos los poderes y con instituciones intermedias”.

El dirigente resaltó “la madurez que adquirió la relación del Colegio con los diferentes poderes, somos la familia del servicio de justicia y siempre hay discusiones, roses, sabemos que cada uno va a defender su postura, pero realmente creo que sabemos escucharnos y entendernos y aprendimos a superar y cubrir necesidades”.

Agregó que “cuando hablamos de la independencia del Colegio de Abogados, lo demostramos con hechos, cuando el presidente Macri habló de la industria del juicio y de garantismo salimos fuertemente a contestar y pedimos que se presente en la Justicia a denunciar si tiene pruebas; también hemos reclamado en forma permanente al gobierno provincial la institucionalización del Consejo de la Magistratura; nos opusimos a la designación de algunos vocales en el Tribunal de Cuentas; a nivel municipal nos hemos opuesto a la apertura de consultorías jurídicas gratuitas”.

Sobre la necesidad de independencia de la institución, el presidente del Colegio de Abogados dijo que “estoy convencido de que este tipo de instituciones intermedias debe tener independencia partidaria para no verse condicionadas al momento de efectuar uno u otro reclamo”.

Contabilizando los logros de esta gestión, Viganó sostuvo que “hemos reclamado el traslado de los Tribunales Colegiados de Daños y Responsabilidades Extracontractual que hace un tiempo atrás trabajaban en condiciones inhumanas en calle 9 de julio al 3100, y hoy están en el palacio de tribunales; también hemos reclamado el traslado del Tribunal Colegiado de Familia 5 que funcionaba en Tucumán y 9 de Julio, allí no había espacio suficiente y hoy ese está trabajando en el edificio de Tucumán y Urquiza”.

También mencionó que “venimos reclamando que se amplíe la oficina de notificaciones en tribunales”.

Igualmente, Viganó sostuvo que “esta independencia no es siempre gratuita, hemos sufrido ataques importantes, hemos sido objeto de injurias por parte de un grupo que no estaba conforme con nuestros reclamos, hemos sido acusados de responder a intereses personales”.

“Desde que estamos en la gestión lo único que nos importa es trabajar para los matriculados y se hizo con ganas y sacrificio”, puntualizó.

 

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..