Las pericias contradicen la versión del jefe de la policía federal baleado

Las pericias contradicen las declaraciones de Mariano Valdes, ya que le habrían disparado desde muy corta distancia.

Mientras hoy se difundían las imágenes del jefe de la delegación Santa Fe de la Policía Federal que fue baleado la semana pasada en la autopista en el momento en que llegaba a una estación de servicio a pedir ayuda, las pericias médicas mostraron contradicciones con sus declaraciones. El jefe policial aseguró en tres ocasiones que fue baleado por desconocidos desde afuera del auto, pero el informe asegura que uno de los disparos dejó una marca en particular en el cuerpo del policía porque fue efectuado desde muy corta distancia.

La filmación de las cámaras de la estación de servicio YPF “Las Mellizas” muestra al jefe policial Mariano Valdes el pasado 9 de septiembre, a las 20.51, después de recibir los disparos en su cuerpo. Valdes estaciona el vehículo y se baja, al mismo tiempo en que se abre la puerta del acompañante y desciende la suboficial Roxana González (ambos de civil). Ella se apura en ir a buscar ayuda, él regresa como si fuese a volver al auto, cierra la puerta y se va detrás de su compañera. En su entrepierna se ve una gran mancha de sangre.

“Vivimos con la oficial ayudante González un momento de máxima tensión con peligro de muerte”, dijo más tarde Valdes. Pero sus declaraciones ante la Justicia no terminan de encajar con las pericias.

La zona de la ingle donde recibió uno de los dos tiros tiene una aureola (llamado también ahumamiento) que solamente queda cuando el balazo se efectúa a mínima distancia del cuerpo.

Esta marca no sería entonces compatible con el relato de Valdes, quien en las tres oportunidades en que declaró insistió con el mismo escenario: el auto detenido en la banquina a la altura de Villa Constitución, hombres armados que se acercan, se produce la balacera, el jefe policial resulta herido y rápidamente conduce el auto para ir en busca de ayuda. Según sus propias palabras, en ningún momento del ataque descendió del auto.

 

(Fuente: La Capital)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..