Pullaro anunció la intervención de la Unidad Regional I

La determinación implica el recambio de autoridades en la URI, el aumento del policiamiento en la vía pública y la derivación de efectivos de la TOE a realizar tareas de patrullaje, entre otras medidas.

El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, comunicó este miércoles la decisión de intervenir la Unidad Regional I (URI), lo que significa remover a la cúpula actual y colocar al mando al actual subjefe de Policía de la provincia, director General Carlos Pross. La medida fue anunciada luego de una reunión que mantuvieron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; el propio Pullaro; y su par de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein.

Pullaro expresó que “para nosotros es un momento muy difícil y doloroso, como para toda la ciudad de Santa Fe y la familia de la víctima”, en referencia a Julio Cabal, el comerciante asesinado este martes en ocasión de robo. “Desde el Ministerio de Seguridad asumimos la máxima responsabilidad, en función de la política preventiva que se viene llevando adelante”, aseguró.

“En la reunión que tuvimos recién, en función de la facultad que me confiere el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, de nombrar a los jefes y subjefes de la Policía de la provincia y de sus unidades operativas, entendimos que en este momento teníamos que llevar adelante una intervención de la URI, poniendo a cargo al director general Carlos Pross, que es el subjefe de la Policía de la provincia y en colaboración con él, a los directores generales de la Policía de Acción Táctica (PAT), Arnoldo Suaŕez, y al director general de la Policía Comunitaria, Hugo Alegre, como colaboradores directos para llevar adelante una intervención de, al menos, 30 días, hasta que la situación se estabilice”.

El ministro de Seguridad indicó que la ciudad contará con refuerzos coordinados de diferentes unidades operativas provinciales y de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE).  En ese sentido, confirmó que se le pidió al jefe de la Policía de Investigaciones (PDI) que arbitre los medios necesarios para dar con él/los responsables lo más pronto posible, del homicidio del comerciante.

“Somos absolutamente responsables de la seguridad, nunca alcanza ningún tipo de excusa. Nosotros tenemos que poner todos nuestros esfuerzos para dar respuestas y profundizar nuestro trabajo operativo. Hasta el último día de mi gestión voy a tomar decisiones para que la situación pueda mejorar”, aseveró.

Por otra parte, negó la existencia de zonas liberadas en algún punto de la provincia. “Tenemos monitoreados en tiempo real todos los cuadrantes de la capital provincial y en las grandes ciudades sabemos los móviles que están y los niveles operativos”, aunque reconoció que “necesitamos más niveles operativos y es lo que permanentemente reforzamos, pero no es real que haya zonas sin policiamiento. A veces no alcanza en muchas situaciones pero no vengo a poner excusas; me vengo a hacer cargo y a hacer responsable”.

También participaron del encuentro, el secretario de Seguridad, Omar Pereyra; el secretario de Coordinación de Gabinete, Pablo Cococcioni; el Jefe de Policía de la provincia, Marcelo Villanua; el subjefe de Policía de la provincia, Carlos Pross; y el jefe de la Policía de Inteligencia, Marcelo Albornoz.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..