Réqiem / Kadish subirá al escenario del Teatro Municipal

Se trata de la obra homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA. Se presentó en el Teatro Colón y ahora llega a la ciudad. La dirige Ángel Mahler.

El reconocidísimo compositor y con una amplísima trayectoria Ángel Mahler llegará mañana al Teatro Municipal 1° de Mayo, en Santa Fe.

Será para poner para la presentación de “Réquiem/Kadish, el amor es más fuerte que la muerte”, mañana miércoles a las 21.

El concierto contará con la dirección del propio compositor, acompañado por 47 músicos de la Orquesta Sinfónica y 40 integrantes del Coro Polifónico de la Provincia de Santa Fe.

A ellos se sumarán las voces de Daniela Tabernig (santafesina, soprano y ganadora del premio Konex), Daniela Coria (mezzo), Fabián Veloz (barítono) y Andrés Novero (tenor).

La presentación del evento estará a cargo de Arturo Puig.

La coordinación artística es realizada por Rodrigo Naffa.

Se trata de un homenaje a las víctimas del atentado a la Amia como una iniciativa de Daia Filial Santa Fe y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.

“Fue una obra que fue estrenada el 10 de julio en Buenos Aires, en el Teatro Colón, con 200 personas en el escenario, y luego surgió la posibilidad de traer el espectáculo a Santa Fe, nos conectamos con Ángel, se dio una simbiosis, una conjunción de intereses y anhelos y tras dos meses lo tenemos acá, lo que en su momento era un sueño, estamos a poco de concretarlo”, contó en el programa televisivo Apto para Todo Público el presidente de la Daia Santa Fe, Horacio Roitman.

“Conozco el Teatro, he venido con los musicales, hace muchísimos años”, dijo por su parte Mahler.

“El motivo por el cual se gesta la obra es porque necesité dar una respuesta a lo que no la tiene, que es esta justicia que perseguimos los justos y las buenas personas, pero no sólo en este ambiente, sino en la vida, en lo cotidianos”, recordó el compositor.

Al estreno de la obra en el Teatro Colón fueron más de 200 familiares de las víctimas del atentado.

“El compositor necesita el motor para arrancar que puede ser una fantasía como puede ser Drácula o una realidad como esta, pero siempre busca en todos los sentidos la emoción y llegar a la gente, creo que esta obra es bellísima, tiene un mensaje que va a hacer que te vayas reconfortado”, reflexionó el artista.

“Lo del Colón fue una de las cosas más linda de mi vida, todo compositor busca el germen que hace que vueles con la música, tener enfrente a un padre de una víctima, a quien no sabía qué decirle porque no hay manera de decirle nada, hizo que lo dijera con la música que no te pide permiso, te emociona o no, pero si te llega lo hace hasta lo más profundo de tu corazón”, describió Mahler.

“Me pasa que si me siento en un piano y lo que toco me emociona, siento que al ser humano lo va a emocionar, por eso quiero invitar a la gente a que nos sentemos y vamos a sentir algo que sólo la música nos lo puede dar”, describió.

“La ausencia es tan grande que se transforma en presencia”, enfatizó el músico.

“Me gusta que los integrantes sean de la provincia porque involucrar a la gente es interesante, lo que pasa con los artistas es que empieza a sonar la obra y empieza a pasar algo que atrapa y eso se logra trabajando en el lugar, con la gente”, finalizó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..