Sergio Basile: “Corral debe llamar a Jatón por el aumento del boleto”

El concejal del Frente Progresista sostuvo que es un tema a debatir en el marco de la transición. Sobre la seguridad indicó que “la situación no está desmadrada, sino que es fruto de la crisis”.

El concejal Sergio Basile (UCR – FPCyS) se refirió a diversos temas en el marco de la transición municipal, la junta del Consejo Económico y Social y la inseguridad.

En cuanto al incremento de la tarifa plana del boleto urbano por colectivo sostuvo: “no se pueden tomar decisiones apresuradas, debe discutirse en el marco de la transición, entre un nuevo gobierno y uno que se va”.

Agregó que “sabemos que el servicio no es bueno, disminuyeron las frecuencias, recorridos, hay cambios intempestivos, es una de las falencias que tiene la ciudad”.

Concluyó en el tema que “el intendente José Corral debe convocar al electo Emilio Jatón para analizar un posible aumento”.

Poca información.

Sobre el concurso para 112 puestos que el municipio no habría publicitado correctamente, Basile indicó que sólo tiene información que salió publicada en los medios.

“Estamos preocupados por la falta de información, fue parte de un pedido que se le dio a la actual gestión para que nos respondan, vamos a solicitar una nueva reunión para poder tener esa información que surge mediaticamente pero no de forma oficial”, sostuvo Basile.

“La mayor deuda que nos deja esta gestión es la infraestructura, alejarse de la gestión, pensando en otra cosa y dejando sin respuesta a los vecinos de Santa Fe”, insistió.

La situación social.

“El último barrio que visité fue Bajada Distéfano y es preocupante la situación social, fuimos a copas de leche, a dar una mano en donde se necesita, la gente no está comiendo “, narró Basile.

“Si se desconoce la realidad no se pueden tomar decisiones políticamente claras, la situación no está desmadrada, es parte de las condiciones sociales que estamos viviendo”, indicó el edil.

No sólo son policías en la calle

“Cuando se habla de seguridad se habla de muchas cosas, no sólo de policías en la calle, si alguien sale de su casa, a la vereda y pisa líquidos cloacales, eso es violencia social, habla de la exclusión, de la falta de vivienda, el estado debe dar respuesta”, analizó el concejal.

“Para mí el Plan Abre es un gran plan que permite al estado llegar al barrio de diferentes maneras”, aseguró.

Por último, dijo que “la reunión del Consejo Económico y Social fue positiva, uno de los temas que se abordó ayer fue la crítica situación social, económica, financiera, cláusula gatillo, pago de sueldos, también hubo un grado de autocrítica a esta mesa para potenciar y mejorar”.

“Ojalá que el gobernador Perotti pueda continuarlo se pidió que en el marco de la transición se discuta su continuidad”, concluyó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..