La Defensoría del Pueblo de Santa Fe presenta la aplicación “Relatos Urbanos”

Se trata de un desarrollo digital que permite descubrir el pasado urbano de lugares tradicionales de Rosario a través del escaneo de códigos QR. La presentación será este viernes 20 de septiembre, a las 18.30 hs, en la explanada de la Biblioteca Argentina (pasaje Álvarez 1550).

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe, junto con la Municipalidad de la ciudad de Rosario y el Banco Municipal, presentarán este viernes 20 de septiembre la aplicación “Relatos Urbanos”, un desarrollo digital que permite descubrir el pasado urbano de lugares tradicionales de Rosario.

La herramienta permite escanear códigos QR ubicados a lo largo del trayecto entre Bv. Oroño y el Monumento a la Bandera. Para ello, se ubicaron seis estaciones con señaléticas específicas: una en Oroño y Córdoba, cuatro en la Plaza Pringles y una en el Palacio Vasallo.

Se trata de una acción de proximidad que permite navegar la ciudad vinculando el espacio público con el espacio virtual, promoviendo la historia y el patrimonio local, de manera que a través de fotografías y postales se resalten los escenarios cotidianos valorizando su evolución.

El usuario podrá con teléfonos inteligentes, tabletas y otras tecnologías móviles escanear los códigos QR impresos en los carteles mencionados. Una vez escaneado el circuito que se desee recorrer (Peatonal Córdoba, Paseo del Siglo y la Plaza Pringles) el sistema mostrará las correspondientes imágenes acompañadas de un texto descriptivo del momento histórico que reflejan.

La Defensoría del Pueblo busca promover, de la difusión del conocimiento, la conservación y el disfrute de nuestro patrimonio en sus múltiples facetas: ciudad, arquitectura, paisaje, arte, objeto, literatura, música y otras manifestaciones de la cultura. En tal sentido, la aplicación permitirá, con el tiempo, incorporar nuevas referencias perteneciente a la identidad de los rosarinos.

El trabajo de desarrollo de la plataforma fue encabezado por la Dirección de Derechos Patrimoniales y Urbanísticos de la Defensoría del Pueblo y contó con la colaboración y el aporte tanto de la Municipalidad de la ciudad de Rosario como del Banco Municipal.

CÓMO ACCEDER

Existen tres formas de acceder a la plataforma:

>>Desde el teléfono, descargando la aplicación Artefe Relatos Urbanos que se encuentra en Play Store o App Store.

>>Ingresando directamente a la web a artefe.web.app

>>Con una aplicación de lector QR, acercando el teléfono a un código QR.

Para más información, se puede ingresar a www.artefe.org.ar

(Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..