Acoso y violencia de género: disponen colocar cartelería en paradas de colectivos

El cuerpo dispuso que el Municipio proceda a la colocación de carteles que contengan acciones o medidas a realizar ante situaciones de acoso o violencia de género en todas las paradas y garitas del Transporte Público de Pasajeros. La ordenanza sancionada fue propuesta por el concejal Sergio Basile (UCR-FPCyS).

El Concejo sancionó una ordenanza disponiendo la colocación de leyendas en paradas de colectivos que contengan información relativa a acciones y medidas ante situaciones de acoso o violencia de género que se den en la calle.

Serán carteles que deberán tener como mínimo las medidas de 36 cm de ancho por 22 cm de alto y tendrán que exhibir de forma perfectamente legible y visible información y descripción de conductas de acoso o violencia de género para que el usuario detecte con facilidad tales situaciones.

Líneas telefónicas de ayuda

La cartelería deberá ubicarse en un lugar de fácil detección y deberá contar además con información relativa a las líneas telefónicas de ayuda: línea gratuita 144, 911, Comisaría de la Mujer (4619923), Centros Territoriales de Denuncias (4815578/4559785), Área de Género y Diversidad Sexual (4571525 / 4571666) Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual (4619923) y Atención Ciudadana (0800-777-5000) de la Municipalidad.

Según subrayó el autor de la iniciativa “el acoso y agresión hacia las mujeres es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países. Desde el lugar que nos ocupa debemos garantizar políticas de género acorde a las peticiones y manifestaciones latentes en la sociedad para erradicar de una vez esa discriminación y desigualdad”.

Durante la sesión, Sergio Basile recordó que Naciones Unidas define la violencia de género como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..