Crean el Programa “Quiero leer”

La finalidad es promover, facilitar y fomentar la lectura en niñas y niños al terminar su séptimo grado, en escuelas de gestión pública y de gestión privada, a través del obsequio de un libro de literatura. Fue iniciativa del concejal Leandro González (UCR-FPCyS).

El Concejo sancionó este jueves la creación de un programa municipal de fomento y promoción de la lectura para niños y niñas que terminen su séptimo grado con un obsequio de un libro. El proyecto que propuso el concejal Leandro González quedó sancionado como Ordenanza. Será para alumnos tanto de escuelas de gestión pública como privada.

Según la sanción, “el municipio deberá garantizar la oferta y la posibilidad de elección de las alumnas y los alumnos de un libro entre un mínimo de tres géneros literarios diferentes, como así también la posibilidad de elección de una antología de cuentos previamente seleccionada”

Selección de libros

La selección de los cuentos, relatos y textos será realizada en conjunto con asociaciones civiles y sociales que trabajen en fomentar la literatura, bibliotecas populares, autoras y autores locales y regionales, y representantes del Ministerio de Educación de la provincia.

Las obras deben ser preferentemente 50% de autoras y autores de la provincia de Santa Fe y 50% Argentinas y/o Latinoamericanas. Se propenderá que los libros que se obsequien sean impresos en editoriales de la ciudad o de la provincia de Santa Fe.

“Nuestra finalidad es involucrar a los distintos actores participantes en una experiencia personal de lectura para la comprensión, la reflexión; contribuir con la labor áulica del docente e incentivar a los alumnos. Pretendemos garantizar el acceso a un libro a cada una y cada uno de los egresados de las escuelas primarias, con el fin de que sea su libro; fomentar la libertad, la capacidad crítica, y la sabiduría mediante la lectura”, explicó Leandro González.

Según el edil, “la lectura representa una oportunidad de insertarse, crecer y enriquecer el universo simbólico de las personas”. “Facilitar el acceso a la literatura es habilitar espacios, ampliar horizontes y garantizar derechos”.

González recordó que Argentina, “es uno de los países con mayores índices de nivel de lectura. En relación a ello, en nuestra provincia existe la Ley 13.685, promulgada el 9 de enero de 2018; por la cual se establece que los niños y niñas nacidos en los efectores públicos dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia y los Sistemas Públicos Locales que suscriban convenios con la Autoridad de Aplicación, tendrán derecho a recibir un libro de cuentos infantiles para recién nacidos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..