Piden factibilidad para construir una bajada náutica pública en la Setúbal

El Concejo aprobó una resolución que impulsó la concejala Luciana Ceresola (PRO-Cambiemos). El municipio deberá evaluar la factibilidad técnica y económica para la construcción de una bajada náutica pública y el equipamiento correspondiente, sobre la margen oeste de la laguna.

El cuerpo de concejales aprobó una resolución para estudiar la construcción de una bajada náutica pública en el margen oeste de la Laguna Setúbal.

“Con este proyecto buscamos favorecer a los vecinos amantes del río, que por motivos económicos muchas veces se ven privados de realizar la actividad. Es algo que solicitan tanto los vecinos como los turistas que vienen a pasar el día, sobre todo en esta época del año que es cuando se intensifica la actividad náutica. Muchas personas que tienen lancha para disfrutar del río, para pasear, no cuentan con los medios para hacerse socios de algunos de los clubes náuticos, o pagar una cuota o que cobran la bajada”, explicó la concejala.

“Por eso estamos pidiendo la factibilidad de una bajada pública, que esté equipada, que sea segura; incluso con la posibilidad de establecer un canon mínimo, para que sea ordenado”, explicó.

“Asimismo, cabe destacar el atractivo que genera para que los turistas que se acercan a la ciudad, junto con su embarcación, tengan la tranquilidad de contar con una bajada reglamentaria y segura”, indicó Ceresola.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..