Rodrigo Borla: “Corral es el responsable de que Perotti sea gobernador”

Así respondió el senador radical a una consulta sobre un posible acercamiento de los espacios radicales. “No tengo nada que ver con él”, dijo el legislador.

Luego de la aparición de una foto en la cual se veía José Corral (UCR – Cambiemos) y Felipe Michlig (UCR en el Frente Progresista), promocionando un encuentro entre los dos, llegaron al partido centenario algunos interrogantes y conclusiones.

La reunión entre ambos referentes se había desarrollado en el Bloque oficial de la Cámara de Senadores de la Provincia.

Y según un parte de prensa los temas que se abordaron fueron: la situación actual del partido de pertenencia; la necesidad de financiamiento para municipios y comunas; el proyecto de Michlig para incluir a las ciudades de Santa Fe y Rosario en el Fondo de Obras Menores y gestiones para lograr recursos y programas nacionales para localidades del Dpto. San Cristóbal.

Pero ahora, quien sumó públicamente su postura frente a este encuentro fue otro referente radical del norte santafesino: Rodrigo Borla (senador provincial por el dpto San Justo).

Consultado acerca del acercamiento, y si podía llegar a replicarse a escala del concejo municipal de su ciudad, Borla fue tajante y concluyente: “no tengo nada que ver con José Corral”.

Manuel García Porta es concejal radical en San Justo y su banca está en el bloque de Cambiemos.

Matías Borla, también es radical e integra ese cuerpo, pero sentado del lado del Frente Progresista.

Consultado sobre un posible acercamiento entre estos dos actores del norte santafesino, el senador Borla en primera instancia sostuvo que “habría que consultarlo a Matías”. Pero luego profundizó el concepto: “no pienso como Corral, y él es el responsable de que Omar Perotti sea el gobernador electo, por Corral hoy la provincia pasó a ser del Partido Justicialista”.

Además, agrego que “seguramente, Matías Borla se va a referenciar más conmigo que con Cambiemos”.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..