Salud: Santa Fe y 14 provincias reclaman a Nación

Mediante una solicitada le exigen que “asuma su responsabilidad, entendiendo a la salud como un derecho humano básico, frente a la falta de respuesta en reiterados reclamos realizados por distintas vías y ante la situación extraordinaria de Emergencia Sanitaria y prestación”.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, junto a 14 provincias, realizaron una solicitada al Gobierno Nacional donde le exigen que “asuma su responsabilidad, entendiendo a la salud como un derecho humano básico, frente a la falta de respuesta en reiterados reclamos realizados por distintas vías y ante la situación extraordinaria de Emergencia Sanitaria y prestacional”.

En ese marco, “exigen respuestas a: el abandono de programas nacionales en las provincias y la falta de provisión de leche, vacunas, medicamentos, insumos, drogas oncológicas, reactivos, antiretrovirales, entre otros; al deterioro en la cobertura de personas con discapacidad; la falta de regulación que lleva a un aumento explosivo de precios de medicamentos y de bienes y servicios indispensables para la salud de las personas; y la falta de previsibilidad y de decisiones políticas sanitarias para determinar qué cubre el Estado Nacional”.

“Frente a estos problemas exigimos medidas urgentes y que se recupere el rol de rectoría del Estado Nacional hasta el último día del mandato que la Constitución Nacional lo Establece”, concluye la solicitada.

Las provincias que la firman son Chubut, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego, La Rioja, Chaco, Santa Cruz, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, San Luis, Entre Ríos, Misiones, Salta y Río Negro.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..