Se subastará joyas, vehículos y embarcaciones decomisadas

Comenzó la inscripción web para participar del remate público que se realizará el 3 de octubre. Es el tercero en su tipo y el primero en el que salen a la venta alhajas. La base total ronda los nueve millones de pesos.   

Este miércoles se habilitó la inscripción para participar del tercer remate público de bienes decomisados a organizaciones criminales, una política pública que desarrolla la provincia y no tiene precedentes en el resto del país. Por primera vez, además de vehículos, salen a la venta joyas y embarcaciones náuticas con una base total que ronda los 9 millones de pesos. La subasta se realizará el 3 de octubre en el Salón Metropolitano (Junín 501) de la ciudad de Rosario.

La inscripción web es obligatoria y excluyente para asistir al acto, debido a que se realiza un chequeo para descartar que los interesados estén vinculados a causas penales en cuyo marco se ordenó el decomiso. Se trata de un trámite sencillo y gratuito que se extiende hasta el 27 de septiembre y puede realizarse desde cualquier punto del país, pues la subasta es abierta también a personas físicas y jurídicas de otras provincias argentinas.

En el siguiente link, los interesados encontrarán el formulario para anotarse y también los lotes de los bienes que salen a remate, que en esta oportunidad son 65, el número más alto desde que se concretan subastas públicas en Santa Fe.

Los vehículos serán exhibidos en el Salón Metropolitano. Los interesados podrán asistir con un mecánico el 2 de octubre de 12 a 17 horas, y el 3 de octubre de 12 a 16 horas. En tanto, la subasta se celebrará el 3 de octubre a las 17 horas.

El secretario de Gestión Pública de la provincia, Matías Figueroa Escauriza, de quien depende la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos patrimoniales (Aprad), afirmó que “es ya una política de Estado contra el crimen organizado. Destinamos lo que se recauda a fines sociales como educación, cultura, salud y deporte, a tal punto que ya se entregaron elementos a más de 160 instituciones en 33 localidades de las cinco regiones santafesinas, además de los resarcimientos que recibieron víctimas de delitos económicos”, detalló.

Las subastas anteriores tuvieron lugar a fines de 2018 y principios de 2019. La particularidad en esta edición es que salen a la venta joyas decomisadas por la justicia penal en el contexto de una investigación por un homicidio ocurrido en Rosario, con una base de $ 3.334.000; autos, motos y un camión por una base que alcanza los $ 3.174.000; otros vehículos como un Porsche incautado en una causa por lavado de dinero; y lanchas y moto de agua que surgieron de una pesquisa por una estafa millonaria en la ciudad de Santa Fe, con una base de $ 2.240.000.

Desde el momento en que la justicia penal ordena el decomiso hasta que se producen las ventas públicas y masivas, conducidas por martilleros elegidos por sorteo, los bienes son resguardados en dos galpones de la Aprad ubicados en Santo Tomé y Alvear, para su correcta conservación. En cuanto a los autos, se les cambia el dominio registral y la chapa patente de modo que no tienen ninguna vinculación con el titular anterior.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..