Eduardo García fue reelecto al frente del Sindicato de los Trabajadores Viales

Los comicios fueron con lista única y votó el 85% de los afiliados, de los cuales sólo 10 en toda la provincia lo hicieron en blanco. Defienden la importancia de la mantención de la red vial santafesina.

Eduardo García fue reelecto como secretario general del Sindicato de los Trabajadores Viales.

En una entrevista en el programa televisivo Apto para Todo Público dijo que está “orgulloso de continuar al frente de la organización”. Allí, está desde 2007 y sostiene que para esta elección “fuimos la única lista y el 85% de los afiliados fue a votar, y de ese total, sólo hubo 10 votos en blanco”.

Además, el dirigente reelecto indicó que “la gente está muy conforme y tratamos de sacar adelante el gremio con las soluciones que podemos”.

También analizó que “vialidad viene trabajando fuertemente con el ministerio de Infraestructura que fue la estrella del gobierno de Miguel Lifschitz, ya que había prometido invertir 3000 millones de pesos y la duplicó. En los últimos años, en Santa Fe, obra que está comprometida está ejecutada”.

De mismo modo, indicó que “la tarea máxima de Vialidad es la conservación de los caminos, si hay algo caro en la vida de un país es eso, la inversión es muy elevada, amortizarlo lleva mucho tiempo y la conservación es básica”.

Sobre la pertenencia de los empleados viales al gremio, analizó que “la gente entendió que tiene que defender su trabajo y trabajar permanentemente para desbancar esa idea de que el empleado público es el culpable de los déficit del estado”.

“Santa Fe tiene un nivel de producción enorme, sin tener alteraciones climáticas, pero para sacarla hay que tener infraestructura”, reflexionó García.

Por último, sostuvo que “si el futuro gobernador piensa que la infraestructura debe hacer una pausa, seguiremos insistiendo desde Vialidad en que en realidad el camino sostiene la vida de los pueblos, la comunicación y la producción”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..