Germán Martínez: “Los argentinos tienen ganas de crecer y tenemos que acompañar”

“La prioridad será recomponer el ingreso de los trabajadores”, lo dijo el candidato a diputado nacional santafesino por el Frente de Todos, Germán Martínez, integrante de la lista que lidera Marcos Cleri. Agregó que esa nómina tiene equilibrio y diversidad territorial.

Las elecciones del 27 de octubre están más cerca.

La lista de candidatos y candidatas de diputados de la provincia que lidera Marcos Cleri salió a cubrir todo el territorio santafesinos con su campaña.

“Venimos desde febrero desde distintos mecanismos”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público Germán Martínez, uno de los integrantes de la nómina justicialista santafesina.

“Es una alegría y una responsabilidad integrar la lista de Cristina y de Alberto en Santa Fe”, definió el aspirante a una banca en el Congreso.

Además, analizó que ese grupo de nombres posee la “heterogeneidad y diversidad que tiene el Frente de Todos, además de equilibrio, diversidad territorial, distintas procedencias ideológicas”.

“En mi caso con menor visibilidad, pero trabajando en espacios legislativos con Agustín Rossi”, se presentó.

“La novedad política desde el 11 de agosto es que hay preguntas de cara al futuro sobre la gestión de Alberto Fernández, los argentinos y más en la provincia de Santa Fe tienen ganas de creer, es un mecanismo de defensa y necesitamos acompañar eso”, sostuvo Martínez.

En cuanto al armado nacional de la fórmula presidencial, opinó: “que Cristina Fernández se ubique como vice, exige que nosotros también la reubiquemos en el liderazgo, los que creen que Alberto va a ser manejado como un control remoto no lo conocen”.

En cuanto al modelo de gobierno que se elija desde la Nación, indicó que “no hay sintonía que valga cuando hay un modelo que va en contra de la producción y el empleo, Santa Fe debe tener una orientación política que fomente esos valores, Alberto Fernández viene a regenerar un camino de crecimiento económico, ya definió la prioridad: recomponer los ingresos de los trabajadores”.

Sobre el federalismo evaluó que “necesitamos alumbrar un país en el que las provincias tengan participación activa en la toma de decisiones”.

En cuanto a su gestión, en caso de resultar electo, indicó que “me imagino trabajando activamente como vaso comunicante entre lo que necesitan las provincias y lo que puede dar la Nación”.

Sobre la futura gestión de Omar Perotti afirmó: “No me imagino un gobierno de Santa Fe que no exija fuertemente lo que le corresponde la provincia”.

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..