Iapos lanzó un programa de nutrición asistida

Se trata de un servicio para afiliados en riesgo de desnutrición que no son capaces de suplir la deficiencia con alimentación natural o suplementación.

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), lanzó un servicio de Soporte Nutricional Domiciliario pensado para quienes, por diferentes cuadros, presentan dificultades o tienen imposibilitada la ingesta oral de alimentos, o bien requieren suplementarla con preparados especiales.

El servicio consiste en un conjunto de procesos terapéuticos brindados por profesionales tendientes a mantener un adecuado estado nutricional a través de la administración de nutrientes por vía digestiva.

Desde el Iapos se establecieron las pautas para la aplicación del servicio, destinado a afiliados en riesgo de desnutrición y que no son capaces de suplir la deficiencia con alimentación natural o suplementación. Se contemplan situaciones en las que por trastornos del metabolismo, el afiliado debe recibir alimentación especial.

El suministro del servicio se estableció a través de 10 módulos que contemplan al paciente con disfagia, alimentación parenteral, condiciones de alta y baja complejidad, alergias a proteínas alimentarias, complicaciones por cirugía mayor y casos pediátricos.

La solicitud inicial puede ser realizada acudiendo directamente a los prestadores inscriptos, llevando las indicaciones del profesional responsable de la atención del paciente. La cobertura incluye la atención médica, nutricional y de enfermería permanente mientras dure el servicio; y la provisión de los insumos necesarios para la implementación, tal es el caso de sondas y elementos descartables.

La directora de la obra social, Soledad Rodríguez, destaco que “los módulos están pensados para prevenir la desnutrición de aquellos afiliados cuya situación clínica no les permite contar con un óptimo estado nutricional y alcanzar buenos índices calóricos-proteicos”.

“La obra social contaba con algunas iniciativas en cuanto a nutrición para afiliados y lo que se hace ahora es formalizarlas como prestación, con protocolos de trabajo e implementación para casos específicos. De esta manera se facilita el acceso al beneficio y también se colabora con las economías familiares que en algunos casos deben erogar mucho dinero para alimentar a familiares con estas patologías”, indicó.

Más información: http://www.iapossantafe.gob.ar/nutricion

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..