Un grito global por el aborto legal

Este viernes, a las 17, se realiza en la Plaza del Soldado una serie de actividades por el Día Internacional por la Despenalización y Legalización del Aborto. Se prevén talleres e intervenciones artísticas.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizará actividades este viernes bajo el lema #UnGritoGlobal. En nuestra ciudad, el epicentro será la Plaza del Soldado desde las 17.

El reclamo se renueva en consonancia con el Día Internacional por la Despenalización y Legalización del Aborto. En tal sentido, la Campaña 28S en Latinoamérica y el Caribe se conmemora, justamente, cada 28 de septiembre desde 1990.

La iniciativa surgió en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, extendiéndose a países de Europa, Asia y Norteamérica. Acorde a datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el 8% de las muertes de mujeres en el mundo se deben a los abortos clandestinos.

Para este viernes, en nuestra ciudad se prevén talleres, intervenciones artísticas y el pañuelazo final.

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..