El Instituto Superior de Jerárquicos abrió sus inscripciones

El próximo 3 de octubre también se llevará adelante un encuentro para dar a conocer las actividades de la institución. Toda la información está disponible en redes sociales y página web.

Ya están abiertas las inscripciones a las cuatro carreras del Instituto Superior de Jerárquicos.

Se trata de tecnicaturas superiores, enfermería, psicomotricidad, seguridad e higiene del trabajo y esterilización.

Toda las carreras tienen salida laboral, en el caso de Higiene y Seguridad, los alumnos de tercer año ya están trabajando.

El próximo 3 de octubre, a las 17, en el centro de eventos de Jerárquicos “estaremos haciendo un encuentro para que se conozca lo que estamos haciendo, será de entrada libre y gratuita para toda la comunidad”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público Mariana Pallota, directora del Instituto Superior de Jerárquicos.

“Todos conocemos algún caso de infección intrahospitalaria, cuando hablamos de esterilización es prevenir este tipo de situaciones, a través de procesos y metodologías que contribuyen a la calidad de vida del paciente”, relató

“Pueden encontrar toda la información y las estructura curricular en nuestras redes sociales y página web”, finalizó Pallota.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..