Se realizó una nueva paritaria por los contratados

ATE, UPCN y el gobierno se juntaron nuevamente para tratar de cerrar nuevamente el ingreso de trabajadores y trabajadoras al estado. Las partes acordaron pasar a un nuevo cuarto intermedio.

La discusión por el pase a planta permanente de agentes provinciales que están con diferentes figuras de contrato con el estado santafesino parece ir encaminándose. Sin embargo no termina aún. La cifra de trabajadores que estarían en condiciones de tener estabilidad laboral llegaría a 1200.

Hoy, el gobierno de la provincia se reunió nuevamente con los gremios de la administración central para tratar aspectos vinculados a la carrera laboral. Se trató de una junta de la comisión técnica de la paritaria.

Según el órgano de comunicación oficial de la provincia, el Poder Ejecutivo efectuó una propuesta de procedimiento reglado de ingreso “ad hoc”. Éste responde a los diferentes vínculos contractuales. También, se avanzó en la propuesta de regularización de los cargos de ascenso.

Las partes acordaron pasar a un nuevo cuarto intermedio.

De la reunión formaron parte los representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En este sentido, “y como fruto de reuniones anteriores en las que se habían comenzado a analizar los mismos temas, el gobierno efectuó una propuesta concreta para regularizar las diversas formas de vínculos contractuales a través de un procedimiento de ingreso reglado ad hoc”, detalla el parte de prensa emitido por la provincia.

La propuesta reconoce la posibilidad de ser designado en la planta permanente del Estado de manera progresiva a aquellas personas vinculadas a través de un contrato o mecanismo similar con anterioridad al 31 de agosto de 2018 y con continuidad ininterrumpida a la fecha.

La progresividad está sujeta a la existencia de cargos vacantes y crédito financiero vigente.

Otro punto tratado en el encuentro fue el análisis de la situación de aquellas personas que se encuentran subrogando cargos y funciones vacantes, siendo la preocupación en este punto agilizar las vías de estabilización en tales roles.

Las entidades sindicales se comprometieron a evaluar las propuestas realizadas de cara a un nuevo encuentro.

Si hubiera acuerdo de las partes, dicho acuerdo sería puesto a consideración de la Comisión de Transición con el gobierno entrante, a los efectos de avanzar en la conformación del acta paritaria correspondiente.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..