La pobreza alcanza el 35,4% de la población

En el primer semestre de este año, afectó al 52,6% entre los menores de 15 años y al 25,4% de los hogares. En el gran Santa Fe, alcanza al 38,2%. Así lo dio a conocer este lunes el Indec.

Son datos más que duros para un país atravesado por los avatares de la crisis económica. En el primer semestre de este año, la pobreza fue de 52,6% entre los menores de 15 años; de 42,3% en las personas de 15 a 29; de 30,4% en las de 30 a 64; y de 10,4% en las mayores de 65. Así lo dio a conocer en la tarde de este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el informe, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza es del 25,4%; estos comprenden el 35,4% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 5,5% de hogares indigentes, que incluyen el 7,7% de las personas.

“Los indicadores mencionados registran una suba de la pobreza y la indigencia con respecto al segundo semestre de 2018 y también respecto de los consignados en el primer semestre de 2018”, señala el documento a la luz de los resultados provienen de la información de la Encuesta Permanente de Hogares y la valorización de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total.

Dicho de otra forma, la población total de los 31 aglomerados es de 28.295.683 y está constituida en 9.429.518 hogares. Se encuentran por debajo de la línea de pobreza 2.394.274 hogares, los cuales incluyen 10.015.728 personas. En ese conjunto, 514.273 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, e incluyen a 2.169.496 personas indigentes.

En el detalle del informe el Indec, también se menciona que, en promedio, los hogares indigentes tienen una distancia de $4.513 entre sus ingresos y el valor de la línea de indigencia. Vale decir que sus ingresos en promedio se encuentran 36,9% por debajo de la línea de indigencia. En el caso de los hogares pobres, la distancia de la línea de pobreza es de $11.942, lo que implica una brecha de 39,3%.

En cuanto al Gran Santa Fe, el 26,2% de los hogares se encuentra en condiciones de pobreza, lo que equivale a un 38,2% de la población.

Previo a la difusión de tales cifras y en un acto que tuvo lugar en la localidad bonaerense de Morón, el presidente Mauricio Macri sostuvo –en alusión al 35% de pobreza– que “lamentablemente va a reflejar la situación que estamos viviendo y, aunque ese número duela, hay que mirarlo de frente, como venimos haciendo todos estos años”. En tanto, expuso que son necesarios “consensos” y convocó a todos los sectores “para que las familias puedan salir adelante.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..