Se viene el XIII Festival Sonamos Latinoamérica

Los conciertos se podrán disfrutar en el Mercado Progreso, en el Teatro Municipal de Santa Fe y en el Centro Cultural Provincial, desde este jueves y hasta el domingo.

Más de 200 artistas participan esta semana del XIII Festival Sonamos Latinoamérica en la ciudad de Santa Fe, que vio nacer el proyecto y hoy celebra su expansión a 60 ciudades de 14 países de América Latina y Europa. Desde este jueves y hasta el domingo se podrá disfrutar de la presentación de artistas de México, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y España, junto a destacados invitados locales y nacionales.

Como es habitual, la previa del encuentro se vivirá este martes en la Sala de UPCN (Rivadavia y Tucumán) y este miércoles en el Teatro Municipal “1° de Mayo” (San Martín 2020), con los conciertos didácticos del VIII Sonamos para los Chicos. También se desarrollará el VI Seminario Internacional “La música latinoamericana en el Aula”, los días viernes 4, sábado 5 y miércoles 9, en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Desde el colectivo artístico que organiza esta propuesta destacan las actividades que hacen del festival, una plataforma integral de difusión de la diversidad sonora latinoamericana a través del sello discográfico que ya cuenta con 30 discos editados, de las propuestas formativas, de los conciertos didácticos y de los recitales para todo público.

Los recitales comenzarán cada noche a las 21 horas. El primero de ellos será este jueves en el Mercado Progreso (Balcarce 1625), con la participación de Luciana Tourné (Santa Fe), “Dúo manzanares” (Chile), “Mate malanga” (Cuba/Argentina), “Caracolí” (Colombia) y “Carota Ñema y Taja” (Venezuela).

Este viernes continuará en el Teatro Municipal “1° de Mayo” con la participación de “Grupo mate” (Santa Fe), Juan Ortíz (Venezuela), “Sucesos sinfónicos” junto a Gabriel Campostrini, Sheila Vallejos y Roberto Marty (Argentina) como solistas invitados; Coro Ars Nova (Argentina), el charanguista Patricio Sullivan (Argentina), Milán Cardozo (arpa paraguaya) y “Caracolí” (Colombia).

En el Centro Cultural Provincial (Junín 2457), este sábado se presentarán “Ala par dúo” (Argentina), “Dúo quena piano” (Bolivia), Tupac Peralta (Perú), Illary (Colombia) y “Carota Ñema y Taja” (Venezuela). El domingo, por último, estarán Claudina Leiva (Argentina), “Dúo dos nós” (Brasil), Xiomara Abello (Cataluña), Kurupies Dúo (Argentina) y “Carota Ñema y Taja” (Venezuela).

Entradas

Las entradas anticipadas tienen un valor de 150 pesos y en puerta costarán 200 pesos. Las localidades para el Mercado Progreso se pueden conseguir en Mendoza 3981, o comunicándose a los teléfonos 0342 4560924, 0342 155020537 o 0342 154431195.

Para más información se puede consultar la web www.sonamoslatinoamerica.com o escribir al correo electrónico [email protected].

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..