Parque Litoral Centro: produce el 28% del producto bruto que se exporta desde la ciudad

Así lo dijo uno de los integrantes del directorio. También anticipó que la discusión que se viene es sobre la mano de obra tradicional y el conocimiento. ¿Qué pasa en Santa Fe?

El Parque Tecnológico Litoral Centro es un hito del conocimiento y la ciencia aplicada a la producción en Santa Fe. Desde allí sale el 28% del producto bruto interno que se exporta de la ciudad.

Miguel Peralta es coordinador general de la Confederación General Económica e integrante del Directorio del Parque Tecnológico del Litoral, y en el programa televisivo Apto para Todo Público efectuó un análisis de la situación del organismo y del desarrollo próximo del Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática.

“El objetivo es ver cómo abrevamos esos conocimientos vinculados a la robótica, la inteligencia artificial que mas que el futuro son el presente y que inciden en nuestras pymes”, dijo el dirigente.

“Tenemos la oportunidad de conocer al cónsul de India en Argentina con quien establecimos vínculos para tener acciones recíprocas”, especificó Peralta.

“Nuestro Parque Tecnológico Litoral Centro exporta el 28% del producto bruto interno de la ciudad de Santa Fe y esto es posible”, indicó.

También, analizó que “todas la pymes del mundo occidental están en desventaja en la competitividad con China por el costo laboral, pero en el caso del Parque, la mayor incidencia en el costo final del producto está en el conocimiento y no en la mano de obra convencional y esto es lo que hace competitivo al lugar, lo cual genera un dilema y es la discusión que se viene en el mundo”.

Sobre las cifras de pobreza, difundidas recientemente, Peralta sostuvo que “algo muy mal estamos haciendo, pero tengo cierto optimismo, trato de mirar el futuro, la política debe resolver las cuestiones que estamos discutiendo, no los ceos”.

En cuanto al funcionamiento del Parque, indicó que “en los tercios de acciones del Parque Tecnológico (33% UNL – Conicet, 33% estados provincial de Santa Fe, municipal de Santa Fe y municipal de Paraná, y 33% CGI – CGE) el que más aportes hizo fue el estado santafesino”.

Por último, anticipó que “estamos trabajando en incentivar las inversiones en la ciudad, hemos hablado también con inversores de Estados Unidos que se sorprendieron con algunos datos que les hemos dado”.

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..