Raúl Lamberto le pidió al Banco Central que garantice la gratuidad de la apertura de cajas de ahorro sueldos

El defensor del Pueblo de Santa Fe le solicitó a la entidad rectora del sistema financiero nacional que se implemente un mecanismo para proteger a los usuarios.

Raúl Lamberto, solicitó al gerente de Análisis Técnico Legal del Banco Central de la República Argentina, Leonardo Ruchtein, que implemente un mecanismo para proteger a los usuarios de servicios financieros para que no se vean sorprendidos con la contratación de servicios adicionales cuando se procede a la apertura de una cuenta de caja de ahorros para percibir sus haberes y salarios.

El ombudsman detalló que se recibieron numerosas presentaciones de titulares de cajas de ahorro abiertas en entidades bancarias para la percepción de haberes y/o salarios como trabajadores, quienes denunciaron que -sin información y/o autorización previa- se les practicaron descuentos intempestivos en conceptos de seguros que nunca fueron contratados.

Añadió que de ese modo se vulneran sus derechos como usuarios de servicios financieros y que por no recibir información completa, adecuada y fehaciente sobre los montos retenidos indebidamente, sus ingresos merman de modo ostensible.

Lamberto le pide al Banco Central que instrumente un consentimiento preciso e informado sobre este tipo de contrataciones que esté redactado en un lenguaje simple, coloquial y de fácil comprensión, con repreguntas sobre la comprensión de lo que se está adquiriendo.

“Le pedimos a la entidad rectora del sistema financiero que extreme estos cuidados cuando los suscriptores de este tipo de paquetes sean adultos mayores y/o personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica gestionando la presencia de uno o dos testigos ajenos a la institución bancaria para que verifiquen su cumplimiento”, añadió el defensor.

Días atrás Raúl Lamberto recordó que la constitución de cuentas de cajas de ahorro sueldo no importa costo adicional alguno como tampoco la obligatoriedad de contratar servicios financieros adicionales, ante la reiteración de denuncias en tal sentido de clientes de la entidad financiera que concentra la mayor cantidad de cuentas de esas características.

 

(Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..