Eureka: 34 proyectos pasaron a la instancia nacional

El Ministerio de Educación de la provincia difundió los resultados de la instancia provincial. Los seleccionados irán a la Feria Nacional de Innovación Educativa que se realizará en Tecnópolis.

El Ministerio de Educación de la provincia comunicó que tras la valoración de la comisión evaluadora de la Feria de Ciencia y Tecnología 2019 “Eureka”, pasaron a la instancia nacional 34 trabajos de todos los niveles y modalidades, tanto de la educación pública como privada. Estos proyectos se expondrán los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre en Tecnópolis, en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

La instancia provincial tuvo un total de 154 trabajos que se presentaron en los cinco nodos del 23 al 27 de septiembre. En total, fueron 1235 los proyectos presentados por las escuelas este año, un récord de inscriptos que exponen el resultado de sus investigaciones y trabajos en ciencia y tecnología.

Los trabajos que representarán a Santa Fe en la Feria Nacional dan cuenta del uso de la metodología correspondiente a la indagación científica escolar y proyectos tecnológicos; abordaje interdisciplinar; participación del grupo clase; recuperación de situaciones problemáticas en vinculación con el contexto inmediato de los alumnos; temáticas en vinculación con proyectos y programas ministeriales; extensión, impacto y proyección social; trabajo con autoridades locales y provinciales; y vínculos interinstitucionales.

Aquí, el listado completo de los proyectos seleccionados.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..