Preocupación por la transición Corral-Jatón

El intendente electo volvió a poner el grito en el cielo por la falta de información sobre la actual gestión. El Frente Progresista efectuó una estimación escalofriante: la deuda es tres veces más de que lo que se dice.

Hoy se llevó adelante una nueva reunión por la transición del ejecutivo municipal.

Los intendentes actual y electo encabezaron la junta, y los acompañaron sus equipos.

Fue la primera vez que ambos referentes políticos se encontraron para seguir estableciendo el camino del cambio de gobierno.

Emilio Jatón al parecer no salió satisfecho de la reunión debido a que la mayor parte de los datos que solicitaron en la primera junta, todavía no fue entregado.

Además de las precisiones que la nueva gestión todavía no tiene sobre la planta laboral tanto permanente como contratada, se adosa por ejemplo la carencia de datos acerca de los contratos con las empresas recolectoras de residuos. Esos vínculos están próximos a vencerse.

“Recibimos una ciudad con obras paralizadas o en vías de paralizarse, en conflicto por falta de pago en las certificaciones de obras. Nos preocupan las obras de desagües inconclusas que llevan mucho tiempo en conflicto. Hablamos de obras emblemáticas como la del desagüe Espora, con vecinos cansados de esperar soluciones”, sostuvo Jatón.

Vale recordar que hay mucho “murmullo” a raíz de los 210 empleados nuevos de planta, surgidos en medio de los concursos fantasmas. Esos agentes alcanzaron su efectividad el 1 de octubre pasado.

Emilio Jatón dijo que “vamos a recibir una municipalidad en crisis, con la información que tenemos es más grave de lo que esperábamos”, en referencia a la denominada deuda flotante.

Desde el Frente Progresista se estima que la deuda municipal es al menos tres veces mayor que lo declarado durante las reuniones de los equipos técnicos. “Queremos tener la garantía que desde el 11 de diciembre no vamos a encontrar la municipalidad vacía. Que vamos a tener los servicios públicos en funcionamiento y las maquinarias en condiciones, y que vamos a poder pagar los sueldos de los trabajadores”, manifestó. Además, ratificó la decisión de realizar una auditoría ni bien asuma en sus funciones.

El estado de prestación de los servicios públicos fue otro de los puntos planteados por Jatón. “La recolección de residuos es el mejor ejemplo de esto. Hace unas semanas tuvimos la basura acumulándose en las calles y hoy no hay garantías de que eso no vuelva a ocurrir. Lo mismo sucede con otros servicios como el transporte público, la limpieza de los desagües, el estado de las calles o el mantenimiento de los espacios públicos”, agregó.

El intendente electo también hizo hincapié en la falta de mantenimiento de los espacios públicos: “Sólo hay que salir de los bulevares y recorrer los barrios para ver la realidad de la ciudad que nos dejan”, sostuvo. En tal sentido, opinó que “las deudas no son sólo con los proveedores. En realidad, la deuda más grande es la social, es con los vecinos que son los que padecen diariamente la falta de obras y de servicios”.

En algunos círculos políticos ya suena el interrogante sobre si es una opción la recurrir a la justicia ante la falta de la información requerida.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..