UNL: Más de 800 participantes corrieron la Maratón Centenario

Se realizó este domingo en el marco de los festejos por los 100 años de la casa de estudios. Esta edición, tuvo como ganadores a Sylvain Laferrere y Cintia Zapata.

En el mes del 100° aniversario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se realizó la tradicional Maratón Centenario de la UNL este domingo, desde las 9, con largada y llegada en el Predio UNL-ATE. El encuentro inclusivo y abierto a toda la comunidad, contó con una carrera competitiva de 10km y una recreativa de 3km. La premiación incluyó a los tres mejores puestos de todas las categorías de la modalidad competitiva.

El evento fue organizado por la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL, a través de su Área de Deportes, que impulsó desde el primer momento que sea inclusivo y abierto a toda la comunidad. Además de los valores locales, también hubo participantes de otras localidades y provincias, así como de Francia y Paraguay.

También se contó con la participación de personas que asisten al Programa de Estrategia y Control de la Obesidad (PECO) desarrollado en la Universidad, adultos mayores de la Asociación de Jubilados de la UNL, y diferentes colectivos que disfrutaron la jornada.

En este marco, el rector Enrique Mammarella manifestó: “La verdad que ha sido una organización muy buena y también la cantidad de personas que participaron desde niños, estudiantes, familias presentes, docentes, no docentes, graduados, también jubilados; que eso es lo importante, poder encontrarnos todos, unos caminando y otros corriendo, acompañando; en un día hermoso y celebrando los 100 años de la Universidad”.

Por su parte, el director del área Deportes, Horacio Sosa, expresó: “Estamos muy contentos con todo el trabajo que se hizo para este día y para este año tan especial como son los 100 años de la Universidad. Este evento deportivo ya está dentro de la agenda de  la comunidad que se vuelca a este tipo de actividades y es uno de los eventos que más adeptos tiene a la hora de hacerse en Santa Fe; así que muy contentos de que la Universidad muestre todo su potencial”.

Todos los ganadores

Los ganadores de la Maratón Centenario fueron en la general de caballeros de los 10k Sylvain Laferrere, oriundo de Francia y actualmente estudiante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL; mientras que los 10k en damas se impuso Cintia Zapata. En los tres kilómetros integrativos el ganador fue Cristian Torrilla. En tanto en mujeres Mariane Coggiola.

“Estoy en Santa Fe estudiando  y me anoté a participar, todo muy bien organizado, con un poco de calor, pero bien”, contó Sylvain que es estudiante de la FICH y vive en Santa Fe, pero es oriundo del sur de Francia. “Me gusta mucho correr, en Francia corro en un club donde estudio. Acá entreno solo, pero también con la UNL (Círculo de Corredores) donde hay muy buen ambiente”. En tanto, la ganadora expresó que “fue una muy linda experiencia y hasta mejoré el tiempo, estuvo muy lindo el clima así que se pudo correr bien. Corrí el año pasado y este año me pareció muy bueno el recorrido”.

Los ganadores

General – 10 km

Hombres:

1° Sylvain Laferrere

2° Matías Perpeto

3° Elías Uner

Mujeres:

1° Cintia Zapata

2° María Laura Nuñez

3° María Eugenia Pastre

3km

Hombres

1° Cristian Torrilla

2° Joel Alessio

3° Franco Perpeto

Mujeres:

1° Mariane Coggiola

2° Julieta Zilli

3° Katia Elal

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..