Convocan a voluntarios para la campaña “Votá por la vida”

Es a través del Cudaio para las próximas elecciones nacionales del 27 de octubre. La idea es promover la donación de órganos.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), convoca a voluntarios para la campaña “Votá por la vida”, de cara a las próximas elecciones nacionales que se realizarán el 27 de octubre.

Este jueves se realizará una reunión informativa para sumar voluntarios a la campaña de difusión y promoción de donación. Será a las 18 en el Salón Dorado del exhospital Italiano (Zaballa 3351) de la ciudad de Santa Fe.

La actividad está orientada a sumar voluntades para formar “stands de la donación” el día de las elecciones nacionales, a los fines de poner a disposición de los ciudadanos actas de expresión de voluntad de donación.

El director de Cudaio, Martín Cuestas, explicó que “el objetivo de la campaña es ofrecer un espacio de información acerca de la donación y el trasplante, y llevar a la ciudadanía las Actas de Manifestación de Voluntad hacia la Donación, a través de las cuales es posible integrar el Registro Nacional del Donante”.

Asimismo, recordó que a partir de la sanción de la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos y Tejidos, todas las personas mayores de edad son donantes de órganos a no ser que expresen lo contrario, “sin embargo la Ley invita a expresar la voluntad y desde la institución alentamos a que así sea, de manera de alentar la información sobre la temática y tomar una postura activa sobre la misma”.

Cuestas destacó también la importancia de dar a conocer las particularidades de este sistema de salud que es público y gratuito, y que necesita de la participación ciudadana para desarrollarse, porque sin donantes no es posible realizar trasplantes, “por eso estaremos el domingo 27 en distintas escuelas para recordar que éste es un tema de gran importancia en la agenda sanitaria de la provincia en el que cada uno de nosotros forma parte a través de su decisión de ser donante”.

Los stands serán atendidos por personas que provienen de diversas instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales que colaboran desde hace tiempo en diversas acciones realizadas por el Cudaio junto con personas trasplantadas, en lista de espera y familias donantes. “Con el esfuerzo de todos es posible llegar a la mayor cantidad de sedes para transmitir el mensaje de la donación y el trasplante”, concluyó Cuestas.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..