AFIP denunció a Spahn por evasión de impuestos a las ganancias

Se trata de una denuncia que comenzó en la propia AFIP por una investigación del organismo. La lupa fue puesta en los períodos 2018 y 2019. El monto de la supuesta evasión asciende a $2.000.000.

Mañana, a las 10 una vez más, el presidente de Unión, Luis Spahn deberá declarar en calidad de imputado, indagado por el juez federal Reinaldo Rodríguez por el delito de evasión del impuesto a las ganancias.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había denunciado al Club Atlético Unión y a su presidente por este ilícito. Fue en el marco de una investigación que había hecho el organismo sobre dos períodos fiscales: 2018 y 2019.

La pesquisa probó que Spahn había omitido pagar el impuesto a las ganancias o pagarlo de manera diferida, lo cual está taxativamente prohibido.

Afip entiende que el presidente de Unión se valió del dinero que no pagó en calidad de impuesto para financiar a Unión en otros asuntos como por ejemplo la compra de jugadores en el mercado de pases en 2018.

EL organismo detecto que en el período 2018 Unión tenía $160 millones de pesos en caja y entonces se pregunta porqué dejó de tributar $2 millones.

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..