Sauce Viejo: buscan instalar una planta de reciclado de neumáticos usados

La comuna de Sauce Viejo puso en marcha una iniciativa para reciclar neumáticos. Ya tiene antecedentes en Arroyo Seco y Ramayo, donde la repercusión es contundente. ¿Qué se hace con las cubiertas usadas?

¿Qué hacen los gomeros con las cubiertas que cambian y les dejan sus clientes en sus comercios? La misma pregunta cabe para las empresas de transporte y para todos aquellos que generan residuos con neumáticos usados.

La comuna de Sauce Viejo suma políticas de fomento para el manejo de neumáticos fuera de uso.

A este tema, se refirió Gustavo Calamari, presidente del grupo Worms Argentina. “Es un problema, pero hemos encontrado solución, arranca cuando el presidente comunal de Sauce nos contacta preocupado por el tema residuos, los urbanos lo resolvió, pero no el de los neumáticos”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Se armó una propuesta de trabajo público – privada y se abrió en Sauce Viejo un centro de acopio transitorio de neumáticos”, especificó Calamari.

“Empezamos a trabajar sobre las causas y no las consecuencias del problema”, dijo el especialista.

“En Arroyo Seco armamos una planta modelo de reciclaje de neumáticos, allí se hace molienda con fricción, sin productos químicos, luego se separa el acero, la tela y el caucho, los primeros dos se venden porque vuelven al circuito, y el caucho en diferentes granulometrías se exporta, se utiliza para baldozas, lomos de burro, tejas”, enumeró.

“Los neumáticos tardan millones de años en degradarse, en Casilda abrimos un centro similar la que estamos planeando en Sauce Viejo, en pocos días llegaron más de 6000 neumáticos”, dijo Calamari.

Todavía no está resuelto el modo de hacer llegar los neumáticos al centro de acopio en el caso de que el interesado no pueda llegar a hacerlo.

La gente de Santa Fe, Santo Tomé, de las empresas de transporte, gomerías o talleres mecánicos pueden llevarlos a Sauce Viejo específicamente a la curva de Fraga, km 444 de la ruta 11.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..