Actividades en conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos

Serán este viernes en la capital provincial y este sábado en Rosario. El objetivo es informar sobre los derechos de las personas afectadas por enfermedades que limiten su vida.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Agencia de Control del Cáncer, llevará a cabo actividades en adhesión al Día mundial de los cuidados paliativos, que se conmemora todos los años el segundo sábado de octubre.

El lema de este año, “Mi cuidado, mi derecho”, tiene como objetivo informar y concientizar que los ciudadanos afectados por una enfermedad que limite su vida, tienen derecho a recibir cuidados paliativos (CP).

En este marco, se desarrollarán dos jornadas: la primera será este viernes en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), ubicado en Mendoza 2419 de la capital provincia, y la segunda se llevará a cabo este sábado a las 10 horas en el Mercado del Patio, en Cafferata 729, de la ciudad de Rosario.

En ambos encuentros, personal de la Agencia de Control del Cáncer informará y concientizará sobre los cuidados paliativos. Además, se entregarán plantines donados por la Ecohuerta Joven, que forma parte del Dispositivo de Intervención y Abordaje, perteneciente a la dirección de Juventud, de la secretaría de Desarrollo Social de la municipalidad de Rosario.

Derechos de los pacientes

Los cuidados paliativos (CP) son un derecho humano y en nuestro país presentan un marco regulatorio. Las normas de organización y funcionamiento en los CP fueron promulgadas por el Ministerio de Salud en las resoluciones 6430/200 943/2001 y 357/2016. Con respecto a la existencia de normas provinciales, en la provincia de Santa Fe rige la Ley 13.166, reglamentada por el Decreto 2777//12.

También se encuentran reconocidos por el Programa Médico Obligatorio (PMO) y el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE), por lo que obras sociales y los agentes del seguro de salud están obligados a brindar prestaciones al 100% cuando la expectativa de vida del paciente no supere el lapso de seis meses (Resolución 201/02 de la Superintendencia de Servicios de Salud).

Día Mundial de los Cuidados Paliativos

Se celebra todos los años el segundo sábado de octubre. Es un día de acción unificada para apoyar a enfermos terminales y cuidados paliativos en todo el mundo.

Esta celebración tiene como prioridad aumentar la conciencia y comprensión de las necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales de las familias y personas que viven con una enfermedad terminal o degenerativa. También se busca llamar la atención sobre la necesidad de aumentar la disponibilidad de los cuidados paliativos en todo el mundo, mediante la creación de oportunidades para introducirlos en el diálogo público.

Los cuidados paliativos tienen por objetivo mejorar la calidad de vida del paciente y su familia cuando se enfrentan a una enfermedad incurable, avanzada y progresiva, sin respuesta a tratamientos curativos y con pronóstico de vida limitado.

Los principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los cuidados paliativos son los siguientes:

– El alivio del dolor y otros síntomas

– Privilegian la vida y contemplan la muerte como un proceso natural

– No intentan precipitar ni retrasar el momento de la muerte

– Integran los aspectos psicológicos y espirituales de la atención del paciente

– Ofrecen al paciente un soporte que le permita vivir tan activamente como sea posible, hasta su muerte

– Ofrecen a la familia un soporte que le ayude a encarar el sufrimiento del paciente y de su propio duelo

– Emplean un enfoque de equipo para responder a las necesidades del paciente y de su familia, incluyendo el acompañamiento psicológico del duelo, si fuera necesario

– Pueden mejorar la calidad de vida y pueden también influir favorablemente sobre el curso de la enfermedad

– Pueden aplicarse en un estadio precoz de la enfermedad, paralelamente a otras terapias enfocadas a prolongar la vida, por ejemplo la quimioterapia o la radioterapia. Son igualmente compatibles con las pruebas necesarias para diagnosticar y tratar mejor las complicaciones clínicas dolorosas.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..