Los precarizados municipales en pie de rebeldía gremial

Convocaron a formar un nuevo gremio porque Asoem no los representa. La Festram, gremio que aglutina a todos los sindicatos municipales, dijo que asesorará a estos empleados. La gota que rebalsó el vaso fueron los concursos fantasmas.

Los empleados municipales precarizados y fuera de la planta permanente se convocan para discutir la formación de un nuevo sindicato.

Será hoy a las 19 en la sede de Festram (Avenida Freyre 1635). El llamado es para precarizados, practicantes, pasantes y todos los empleados que no gocen del derecho de la estabilidad laboral en el estado municipal.

“Los y las trabajadoras precarizados de la Municipalidad de Santa Fe decidimos organizarnos para pelear por nuestros derechos y llamar a los compañeros a la conformación de un sindicato”, dice un volante que circuló por diferentes redes sociales.

La publicación estima que son entre 1300 y 1800 personas las que están en esa condición.

Además sostienen que en algunos casos, hay personas con más de 20 años de antigüedad que están en esta situación de precariedad laboral.

Sobre este tema, el titular de Festram (la Federación que nuclea a todos los sindicatos municipales de la provincia), Claudio Leoni dijo que “es escandalosa” la precarización en la Municipalidad.

Luego de la viralización del volante con la convocatoria, vino un audio del propio Juan Medina, secretario general de Asoem, en el que se aclara que “podrán estar de acuerdo con nosotros o no, pero nunca mentimos”.

Esta situación se precipitó a raíz de los denominados por los propios empleados como concursos fantasmas para lograr que ciertas personas cercanas a las gestión Corral puedan ingresar a la planta municipal.

En los últimos días, un grupo de empleados presentó una carta en la que se expresa el malestar y se enumeran algunas objeciones de tipo legales a las compulsas amañadas.

Uno de los “afortunados” con los ingresos es un familiar de Ramiro Dall’Aglio, secretario de Control del municipio. El cuñado del funcionario logró la tan ansiada estabilidad laboral con apenas tres años de espera, y desplazó en este camino a otros agentes que hace más tiempo esperan las bondades laborales de trabajar en el estado.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

 

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..