María Inés Masino: “me daría vergüenza ajena que Pullaro asuma como diputado”

La frase pertenece a la madre de Julio Cabal, comerciante asesinado en ocasión de robo. Un grupo de familiares de víctimas de la inseguridad se reunieron ayer en la Legislatura.

Ayer, en la Legislatura santafesina los familiares de las víctimas de inseguridad se reunieron con legisladores y funcionarios del Ministerio Público de la Acusación. “Todo nos va a parecer poco, siempre, es porque nuestros hijos no van a volver y nuestros familiares no van a estar con nosotros”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público María Inés Masino, la madre de Julio Cabal.

“Un grupo de legisladores dio la cara, cosa que el ministro de Seguridad y el gobernador no hicieron”, aseguró

“El fiscal Jorge Baclini estaba empapado de los temas, pudo dar respuestas”, sostuvo.

También recordó el momento en que pidió justicia y no mano dura. “Cuando hablé lo hice por él, era lo que pensaba Julio, no lo que pienso yo, me crié en la mano dura de la dictadura”, sostuvo.

“Esta es una lucha muy desigual, porque toda la gente que está pidiendo justicia no la encuentra, estamos con mucha droga en las calles”, pensó.

Sobre la gestión del Ministerio de Seguridad, sostuvo que “le quedó grande el cargo a Maximiliano Pullaro y al gobernador también porque fue el que lo nombró, quiero que renuncie y que no asuma como diputado, me parece una vergüenza”.

Sobre lo que viene, indicó: “no puede ser tierra de nadie la ciudad que estamos habitando”.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..