Iapos: Continúa la realización de mamografías sin cargo

Será durante todo octubre para afiliadas de entre 50 y 70 años. Es una acción tendiente a promover la concientización para la detección temprana del cáncer de mama.

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), recuerda que durante todo el mes de octubre se realizan mamografías sin cargo a afiliadas que tienen entre 50 y 70 años. Esta es una acción tendiente a promover la concientización para la detección temprana del cáncer de mama.

Es el segundo año que la obra social realiza esta campaña ajustada a la concepción del trabajo preventivo que viene desarrollando con programas como el de salud bucal para embarazadas y el de detección de enfermedades cardiovasculares, realizado en más de 10.000 beneficiarios de la obra social.

Cabe destacar que durante 2017, 86.724 afiliadas a Iapos se realizaron este control, lo que equivale a un promedio de 7227 afiliadas por mes.

Requisitos

Para poder acceder sin cargo a la mamografía, la afiliada deberá presentar ante el prestador de imágenes el pedido firmado por un profesional de la ginecología y no haberse realizado el estudio en los dos últimos años.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..