la Ordenanza que creó un Observatorio

El Concejo solicitó al Municipio que se realicen las gestiones necesarias para que sea reglamentada en forma urgente la ordenanza Nº 12.614 aprobada en diciembre de 2018 sobre creación del Observatorio Municipal de Geriátricos.

El Concejo sancionó una comunicación dirigida al Ejecutivo Municipal santafesino para que reglamente la norma que creó un Observatorio de Geriátricos en la ciudad. “Un tema tan delicado y con tantas aristas como es el cuidado de los Adultos Mayores y el estado de las residencias no tienen un control continuo, periódico o planificado en cuanto a su estado edilicio, la recolección de residuos y el área de salud”, señaló la concejala justicialista Marcela Aeberhard (PJ).

“En fecha 19 de diciembre de 2018 se aprobó la Ordenanza Nº 12.614 referida a la creación del Observatorio Municipal de Geriátricos. En su articulado se propone abordar de manera particular la problemática asociada a las residencias para ancianos, hogares de ancianos, geriátricos, Holepam -Hogares y Hostales para adultos mayores- e impulsar mejores políticas referidas al adulto mayor”, subrayó.

“En Santa Fe, así como en otras provincias, no se cuenta con una norma que unifique el modo de constitución y el funcionamiento de las instituciones geriátricas. La puesta en marcha de los mismos queda en manos de cada provincia y a su vez de cada municipio, que en muchos casos responden a políticas sociales de turno, dejando a la luz contradicciones, incluso vacíos legales”, adujo la edila.

Controles

Según Aeberhard, “del análisis de tres informes solicitados anteriormente al municipio se observa que existe disparidad en la información brindada por las áreas consultadas: Control, Habilitaciones y Operadores de Residuos de Manejo Especial y los datos aportados no coinciden asi como también informan que no se relacionan con el área Provincial referido al tema”, subrayó.

Aeberhard observó “la necesidad y urgencia de promover pautas mínimas generales que permitan regular el funcionamiento de las instituciones en cuestión, facilitando la detección precoz de escenarios de vulneración”.

La concejala recordó que la norma del Observatorio Municipal de Geriátricos –sin reglamentación aún– se creó para realizar una observación metodológica del estado de los geriátricos; elaborar informes periódicos, estudios e investigaciones; y facilitar a las familias, y parientes a cargo, un centro de atención para los reclamos y denuncias”, concluyó.

 

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..