La plaza se viste de Rosa

Alumnos y docentes de la escuela Bustos, mujeres recuperadas y artistas serán parte de una jornada dedicada a la concientización sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama. Se invita a toda la comunidad a participar. Argentina es uno de los países con más casos.

La plaza España se vestirá de rosa el próximo viernes. Es parte de una campaña que se suma a otra internacional que se desarrolla en octubre, para visibilizar la necesidad del control y prevención del cáncer de mama.

La iniciativa nace como un proyecto institucional de alumnos y profesores de la Escuela Bustos, y además participan las Chicas Pink, Artes en Juego y Rumbos.

La jornada comenzará a las 10 en el emblemático espacio verde de la ciudad, frente a la Escuela Bustos.

“El objetivo es concientizar a la comunidad, tanto escolar como al resto de las personas sobre la necesidad de la prevención del cáncer de mama”, dijo Verónica Quiroga, profesora de ingles de la institución en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Por su parte, Fernanda Coronel, presidenta de la Asociación Civil Gym Saludable sostuvo que “esta vez fue diferente a otros años y seguro cada vez habrá más difusión sobre la concientización, porque una detección temprana salva vidas”.

Argentina está entre los países que más alta tasa de enfermedad tiene con un pico de 21 mil casos en 2018, según el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud.

Vale remarcar que más allá de que la gran mayoría de estos casos tiene como protagonistas a las mujeres, a los hombres también los afecta, aunque en menor medida.

“Los alumnos pueden transmitir la información a la familia, algunas alumnas ni siquiera saben si tienen antecedentes de la enfermedad”, dijo Quiroga.

 

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..