Mutuales y Cooperativas: 28 millones de personas están asociados en Argentina

El contundente número surge un relevamiento oficial realizado por el Inaes. Santa Fe y Córdoba siguen siendo el epicentro de las economías sociales. Se prepara una red de financiamiento no bancario.

En el tradicional micro de la economía solidaria del programa televisivo Apto para Todo Público, el titular de Fedesam, César Malato reveló los resultados de un relevamiento oficial nacional del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, durante los primeros siete meses del año.

Según el sondeo, 28 millones de personas en el país están asociados a alguna cooperativa o mutual, sobre un total de 11.657 instituciones.

Discriminadas en cooperativas, llegan a 8.618 con 17.818.197 de asociados.

En cambio, la mutuales suman 3.039 y sus asociados son 10.129.547.

Vale remarcar que el relevamiento en cuestión se realizó de forma obligatoria.

“Nuestro número es mayor, como confederación, tenemos contabilizadas más de 5.000 mutuales”, reveló Malato.

El estudio afianza a la región centro del país como el epicentro del mutualismo y el cooperativismo en la Argentina.

Según la medición, se generan alrededor de 227.086 puestos de trabajo.

El personal de las mutuales en el país es de 33.326 personas, mientras que el personal de cooperativas es de 78.032.

Los asociados a las cooperativas de trabajo en la Argentina llegan a 115.728.

El relevamiento indica también que 66,8% sobre el total de asociados a cooperativas y mutuales se encuentran en localidades del interior, por fuera de los grandes centros urbanos de Buenos Aires, Rosario o Córdoba.

También dice que 79% de cooperativas y mutuales radicadas en el interior del país por fuera de los grandes centros urbanos.

Por último, 89% de los departamentos o partidos del territorio nacional tienen por lo menos una entidad cooperativa o mutual.

Desde el sector, se estudia fuertemente la implementación de una red federal de financiamiento no bancario, en la la presidencia de Alberto Fernández.

 

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..