Caranchos: Así actuaba la banda de estafadores

Seis personas, de las cuales cinco son abogados, están siendo investigados como organizadores del grupo delictivo. Hay 13 personas más que colaboraban. En la nota, los mecanismos que usaban.

Hace pocos días se conoció la detención de un grupo de personas que se dedicaba a estafar a las compañías aseguradoras fraguando e inventando accidentes de tránsito para cobrar los seguros.

Se trata de seis personas, de las cuales cinco son abogados, todos acusados de caranchismo en el derecho.

Según las primeras investigaciones, generaban ardides para mentir a las aseguradoras con accidentes de tránsito. Los imputados son:
Paulo Andrés Miranda, Gabriel Martín, Jonatan Acosta (todos ellos abogados), Carlos Palacio acusados de organizar la banda.

Como miembros Rodrigo Gálvez, Andrés Hullsberg, además de 13 personas más que tenían la función de “prestanombres” para las maniobras de fraude.

El procedimiento era el siguiente: acordaban la mecánica de un accidente de tránsito, simulaban frente a la justicia provincial y presentaban la denuncia en una comisaría o en un centro de recepción de denuncias. Para eso se necesitaban prestanombres (las 13 personas que se mencionaron más arriba).

Obviamente, se aseguraban de que todos los autos que hacían intervenir estén asegurados. Las aseguradoras que involucraron son Rivadavia, El Norte, San Cristóbal, Sancor, Federación y La Caja.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..