La inflación de septiembre alcanzó el 5,9%

Acorde a los datos del Indec, los precios subieron un 37,7% en los últimos nueve meses. Prendas de vestir y calzados y bienes y servicios son los rubros con mayores incrementos. Los alimentos, un 5,7%.

Septiembre fue el mes que recibió los ecos de las corridas cambiarias que se registraron tras las PASO del 11 de agosto. Y ese es uno de los factores del incremento inflacionario que se registró el mes pasado con un acumulado en lo que va del año del 37,7%. A 10 días de las elecciones generales, que determinarán quién será el futuro presidente de la Nación, la economía argentina continúa dando muestras de retracción y de un fuerte impacto en el poder adquisitivo de la población.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en el país registró una variación de 5,9% con relación al mes anterior. Los rubros que mayores alzas tuvieron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (5,7%), prendas de vestir y calzado (9,5%), equipamiento y mantenimiento del hogar (7,4%), salud (8,3%) y bienes y servicios varios (8,2%).

 

 

Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió sus estimaciones para la actividad económica de nuestro país dando cuenta de un panorama desalentador con una caída del Producto Bruto Interno del 3,1% y una inflación del 57,3% al finalizar 2019.

Ya con los guarismos del Indec, el costo de vida trepa al 53,5% en la medición interanual de septiembre. Asimismo, desde Nación se estima que los valores de octubre desciendan en virtud de las medidas ya adoptadas como la quita el IVA a productos de la canasta básica de alimentos.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..