Miguel Peralta: “Es inminente generar divisas”

Miguel Peralta, representante de la Confederación General Económica e integrante del directorio del Parque Tecnológico del Litoral, advirtió que serán necesarios cambios en la estructura de la industria.

A 10 días de las elecciones y a poco menos de dos meses de la asunción de un nuevo gobierno, los actores sociales siguen analizando cómo impactará en la sociedad y en sus campos la transición y el cambio.

Miguel Peralta, representante de la Confederación General Económica e integrante del directorio del Parque Tecnológico del Litoral, analizó el panorama en el programa televisivo Apto para Todo Público.

En primer término sostuvo que “una deuda muy grande que caerá en las espaldas del inminente gobierno de Alberto Fernández, ¿cómo nos paramos los actores que representamos a las pymes en este contexto?”.

Agregó que “debemos aportar a que el gobierno pueda salir del marasmo económico financiero en el que nos encontramos, hay que incorporar valor agregado”.

Del mismo modo, se pronunció porque “lo inminente es generar divisas”, pero también afirmó que “deberemos tener paciencia” para recomponer el tejido económico.

El dirigente también aseveró que “vamos a tener que reconfigurar la estructura industrial”.

Por último, recordó que “el 28% del producto bruto exportable de la ciudad de Santa Fe se genera en el Parque Tecnológico Litoral y eso es porque el valor está en el conocimiento y no en la mano de obra convencional”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..