Santa Fe y Neuquén avanzan hacia una vinculación productiva

La ministra de la Producción de Santa Fe y su par de Neuquén participaron de un encuentro con empresarios de ambas provincias.

La ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, participó este jueves en Neuquén, de un encuentro con su par de esta provincia, Facundo López Raggi. En la oportunidad, los funcionarios compartieron experiencias productivas tendientes a potenciar el desarrollo económico colaborativo entre ambas provincias para la cadena de valor de Vaca Muerta.

Ciciliani destacó que la comitiva santafesina quedó altamente satisfecha por la jornada de trabajo: “Por la mañana estuvimos junto al ministro de Producción en la Agencia de Desarrollo Económico, donde obtuvimos un pantallazo sobre el enfoque del gobierno de Neuquén para el desarrollo de proveedores, de crear valor y llevar adelante una industria del gas y el petróleo. Valoramos muy positivamente esta reunión por el tiempo que nos dedicó el ministro”.

Posteriormente, la delegación visitó el Parque Industrial neuquino, donde fue recibida por autoridades de su Consorcio Administrador (Capin) y recorrió la firma Tornería Industrial S.R.L. La ministra manifestó que “el Estado ha cumplido el rol de generar los vínculos y ahora tenemos una enorme expectativa: que esa cultura empresarial industrial de Santa Fe pueda asociarse positivamente con los empresarios de Neuquén y generar una cadena de valor, de servicios y de producción alrededor del gas y del petróleo”.

“Es un recurso no renovable, con lo cual a través de su explotación debemos tener la inteligencia de aprender de los errores del pasado y generar alternativas en los territorios para que una vez que termine la explotación, genere industrias que den trabajo y producción”, agregó.

Por su parte, López Raggi manifestó su satisfacción por el encuentro: “Recibimos a este grupo numeroso de Santa Fe gracias a la concreción del primer vuelo entre las ciudades de Rosario y Neuquén. Se trata de empresarios interesados en Vaca Muerta y las oportunidades que la explotación ofrece. Como provincia estamos interesados en que nuestra estructura de empresarios se amplíe y para ello necesitamos un mayor entramado de pymes que se arraiguen localmente, que inviertan en Neuquén y que generen empleo y actividad económica”.

“Apuntamos a que las empresas de ambas provincias puedan complementarse. En un mano a mano, los empresarios verán qué oportunidades detecta cada uno. Lo que hacemos es generar el ámbito y creo que este paso es una aproximación para que luego se junten con las cámaras y a, partir de eso, se identifiquen las potencialidades complementarias a nivel empresa-empresa”, concluyó.

De la reunión, desarrollada en el Centro PyME-Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén (Adeneu), también participaron el secretario y el subsecretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Carlos Pighin y Rodrigo Arqués respectivamente; la directora provincial del área, Paz Ruiz; el gerente de Adeneu, Julián Cervera; y el gerente y el consejero de Capin, Cristian Giardina y Roberto Enríquez respectivamente, junto con empresarios neuquinos y santafesinos representados por referentes de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la Unión Industrial Argentina (UIA), LA Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) y la Cámara de Comercio Exterior de Rosario (CCER).

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..