Arranca una campaña de prevención de cáncer bucal

Este lunes en la sede de Iapos, ubicada en el puerto de la ciudad de Santa Fe, los afiliados podrán realizarse las pruebas de manera gratuita. También se realizará en Venado Tuerto, Rafaela, Rosario y Reconquista.

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), iniciará este lunes una campaña para contribuir a la detección temprana del cáncer bucal, una enfermedad que causa unas mil muertes al año.

Los afiliados podrán realizarse las pruebas este lunes en la sede de Iapos en el Puerto de la ciudad de Santa Fe (Francisco Miguens 200) de manera gratuita. En tanto, los siguientes lunes de octubre y noviembre se realizarán en las delegaciones de la obra social provincial de las ciudades de Rosario, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista.

Con una impronta pedagógica en la que se le enseñará a los afiliados cómo realizar la autodetección, la actividad consistirá en difusión de información útil al afiliado para detectar alteraciones en su boca que requieran una consulta y se hará a través de folletería e información por redes.

Asimismo, Iapos recordó que los signos de alarma a tener en cuenta son, por ejemplo, una llaga en los labios, en las encías o dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza, bultos o engrosamiento en la mejilla que usted puede percibir con la lengua, pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca, manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca, dificultad para masticar o deglutir los alimentos o hinchazón muy fuerte de la mandíbula, provocando que la prótesis no se ajuste apropiadamente.

“El cáncer bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres, es decir que de 100 personas con cáncer, 4 lo tendrán ubicado en el área bucal. La detección temprana es fundamental para el éxito del tratamiento y desde la obra social es la primera vez que se trabaja en esta iniciativa”, detalló la directora de Iapos, Soledad Rodríguez.

El alcohol y el tabaco son dos factores que aumentan de forma considerable el riesgo de tener esta patología así como el pobre estado dentario y la inflamación crónica de las encías. Últimamente se ha reconocido también al virus del HPV como agente de riesgo.

“La prevención en salud implica trabajar en la modificación de hábitos o conductas que contribuyen a estar sano, además de la detección precoz de enfermedades”, detalló Rodríguez a modo de síntesis en cuanto a los intereses de la obra social.

Cronograma

-Lunes 21 de octubre: Francisco Miguens 200, Puerto de la ciudad de Santa Fe.

-Lunes 28 de octubre: Santa Fe 1311, hospital Gutiérrez de Venado Tuerto.

-Lunes 4 de noviembre: avenida Lehman 402 de Rafaela.

-Lunes 11 de noviembre: Rioja 2051 de Rosario.

-Lunes 18 de noviembre: López 670 de Reconquista.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..