El Colegio de Abogados estudiará el caso de caranchismo

También, desde la lista oficialista “Colegio Somos Todos” adelantaron las propuestas para la próxima gestión. Las elecciones son el 5 de diciembre.

La banda de los caranchos que está siendo investigada por la justicia provincial tenía entre sus integrantes a una buena cantidad de abogados. Algunos de ellos quedaron ayer en prisión preventiva.

Sobre el particular y sobre las próximas elecciones del 5 de diciembre en el Colegio de Abogados se pronunciaron Andrés Abramovich y María Gabriela Farías.

“Va más allá del ejercicio de la abogacía, estamos llevando adelante acciones para dilucidar estos procederes, hace 8 o 10 años hicimos una mesa de enlace con diferentes organismos tendiente a que estas acciones entre todos podemos resolverlos”, dijo Abramovich.

“Muchas veces las personas firman sin asesorarse, por eso venimos llevando adelante campañas para que las personas no firmen ningún poder y consulten a su abogado de confianza”, sostuvo.

Las actuaciones para determinar si en el accionar hubo “caranchismo” fueron remitidas al tribunal de ética del Colegio.

“Una cosa es el procedimiento en el tribunal de ética y otra es el juicio penal, pero van de la mano”, sostuvo Abramovich.

En cuanto a la plataforma electoral, y una de las acciones a abordar, el profesional indicó que “nos conviene llevarnos bien con los magistrados, pero cuando hacemos un reclamo no les gusta, de la misma forma entendemos que si no ponemos la cara con coraje y valentía nos debemos quedar sentados sin hacer nada”

Por su parte, María Gabriela Farías, comentó que “tuvimos una reunión con los abogados del estado, tienen una experiencia diferente a nosotros que ejercemos la profesión liberal”.

“Queremos refundar una comisión que los contenga y los queremos trabajando con nosotros”, aseguró.

Las elecciones en el Colegio de Abogados serán el jueves 5 de diciembre de 8 a 13.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..