Dos días de “Poesía Litoral” en la Casa de la Cultura

Poetas, artistas y académicos participarán este jueves y viernes del encuentro organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura. Entrada libre y gratuita.

El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia invita a los santafesinos a participar de la tercera edición de “Poesía Litoral” que se desarrollará este jueves y viernes desde las 18 horas en la Casa de la Cultura (bulevar Gálvez y Güemes) de la ciudad de Santa Fe, con entrada libre y gratuita.

“Poesía Litoral” es un encuentro entre poetas, artistas e intelectuales que encuentran en la región un espacio de expresión e identidad con el propósito de que las percepciones, los saberes y los sentidos de unos y otros se potencien en su contacto. Se trata de un encuentro para pensar y reflexionar desde la zona litoral.

Durante las dos jornadas poetas, arquitectos, músicos, cineastas, artistas visuales, editores y narradores que hacen del Litoral un objeto de reflexión, estudio y trabajo participarán de lecturas y mesas de discusión abiertas al público. Ambas jornadas tendrán cierres musicales protagonizados por talentosos artistas que toman al Litoral como fuente de inspiración.

Primera jornada

La apertura será este jueves a las 18 horas con la mesa “El Litoral como inspiración”, en la cual participarán el cineasta bonaerense Gustavo Fontán, la escritora, música y artista visual francesa radicada en Rosario Pauline Fondevila y el narrador santafesino Juanjo Conti.

Luego, a las 19 horas, continuará con una mesa de poetas ganadores del premio provincial “José Pedroni 2019”, que tendrá como protagonistas a los rosarinos Osvaldo Aguirre (ganador en la categoría inéditos) y Beatriz Vignoli (ganadora por su libro “Árbol solo”). La mesa estará moderada por el poeta santafesino Francisco Bitar.

A las 20 horas se podrá disfrutar de lectura de jóvenes poetas y a las 21 horas, la noche cerrará en el patio de la Casa de la Cultura con el concierto “Canciones de agua y río”, a cargo de los músicos Agus Cortés, Cintia Bertolino y Franco Bongioanni.

Segunda jornada

El viernes, comenzará a las 18 horas con la mesa “Los poetas de Santa Fe”, en la cual Roberto Malatesta, Patricia Severin y Bernardo Uchitel leerán algunos poemas de su autoría.

A las 19 horas se presentará el libro “Expedición al Chaco”, de Guillermo Perkins, coeditado por Espacio Santafesino Ediciones y Eduner. La presentación contará con la participación de la arquitecta y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Silvia Docola, del arquitecto y docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Luis Muller, del director de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gustavo Martínez y del poeta y docente de la UNR Martín Prieto.

A las 20 horas se podrá disfrutar de lectura de jóvenes poetas y a las 21 horas en el patio de la Casa de la Cultura habrá un concierto a cargo del grupo Pedro Pagés y Los Puros, y la cantante y música Maia Basso.

Durante ambas jornadas se podrá disfrutar de la muestra “Bestiario de las islas”, que estará montada en el subsuelo de la Casa de la Cultura. Se trata de textos e ilustraciones que se encuentra en la obra publicada por los ministerios de Innovación y Cultura y de Desarrollo Social de la provincia. Esta compilación de relatos, historias de apariciones, seres sobrenaturales y peligros de la zona isleña santafesina fue narrada por pobladores ribereños e ilustrada por alumnos de la Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..