Municipalidad: condiciones del depósito de vehículos pone en peligro a sus trabajadores

En tres videos grabados con teléfonos celulares, los agentes de la municipalidad de Santa Fe dejaron en evidencia la precariedad de algunas instalaciones. Salidas de emergencia bloqueadas y tableros eléctricos en malas condiciones es lo que se ve.

Trabajadores municipales santafesinos denunciaron graves faltas en cuanto a la infraestructura del depósito de vehículos retenidos en Av. Perón al 3800.

En tres videos viralizados se muestra la salida de emergencia del primer piso cerrada con candado.

Esa situación claramente imposibilita la apertura y por lo tanto que ese dispositivo cumpla con su función.

Lo mismo ocurre con la salida de emergencia de la planta baja, la cual debiera ser utilizada por los trabajadores de las oficinas en caso de ser necesario.

Uno de los videos también deja al desnudo la precariedad que presentan los tableros con los interruptores eléctricos.

Tapas abiertas y cables colgando es lo que se visualiza en la grabación.

Quien filma el video se pregunta en varias ocasiones qué pasaría si los trabajadores debieran utilizar las salidas de emergencia en caso de ocurrir algún siniestro.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..