Cortos de adolescentes en las pantallas grandes santafesinas

Se trata de una proyección de obras de estudiantes de la provincia en diferentes salas santafesinas. Surgió de “La Ronda”, un proyecto de formación y experimentación.

El gobierno provincial proyectará en cines de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, una serie de cortometrajes producidos por estudiantes secundarios de la provincia.

Las obras fueron realizadas en el marco de la conmemoración por los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La iniciativa surgió de “La Ronda”, un proyecto de formación y experimentación destinado a docentes y estudiantes de escuelas secundarias de la provincia.

La iniciativa es impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Innovación y Cultura santafesino, a través del Programa Señal Santa Fe.

Luego de diferentes instancias de capacitación, los alumnos desarrollaron un conjunto de historias que promueven la reflexión en torno a la identidad y la memoria, dándole forma a una serie de cortos que esta semana tendrán su estreno en pantalla grande.

Agenda:

Este jueves a las 16, se emitirán en el Cine América, de Santa Fe (25 de mayo 3075).

El 7 de noviembre será el turno de Venado Tuerto, con una función que se llevará a cabo a las 18.30 en Casey 435.

En todos los casos, la entrada será libre y gratuita.

“La Ronda”

A lo largo de tres meses, permitió que estudiantes de escuelas públicas y privadas de la provincia reflexionaran y construyeran sus propios relatos en torno a la identidad, la memoria y la historia reciente.

Con técnicas diversas, desarrollando libremente las temáticas, los grupos de jóvenes le dieron forma a proyectos que luego desarrollaron desde el propio ámbito escolar.

De ese modo, “La Ronda” se nutrió del trabajo de estudiantes de Calchaquí, Rosario, San Carlos, Santa Fe y Venado Tuerto. Sus puntos de vista, su creatividad y el interés por explorar el mundo audiovisual, dieron como resultado un conjunto de piezas breves que permiten descubrir sus preocupaciones e inquietudes con la memoria y la identidad como núcleos centrales.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..