Poesía Litoral: Se presenta el libro “Expedición al Chaco”

Se trata de una reedición de la obra de Guillermo Perkins, publicada en 1867. La cita es este viernes a las 19 en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.

El Ministerio de Innovación y Cultura presentará “Expedición al Chaco”, de Guillermo Perkins, un nuevo libro de la colección “Cuadernos de las orillas”, coeditado por Espacio Santafesino y Eduner.

Se trata de un informe de 1867 que el expedicionario, aventurero y periodista canadiense Guillermo Perkins envía al entonces gobernador de Santa Fe, Nicasio Oroño, quien le había encomendado practicar la mensura y el reconocimiento de los terrenos fiscales de la provincia ubicados en la costa del Paraná.

La presentación será este viernes a las 19 horas en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita, y contará con la participación de la arquitecta y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Silvia Dócola, el arquitecto y docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Luis Muller, el director de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) Gustavo Martínez, y el poeta y docente de la UNR Martín Prieto.

Esta presentación se dará en el marco de la tercera edición de “Poesía Litoral”, que se desarrolla este jueves y viernes desde las 18 horas en la Casa de la Cultura (bulevar Gálvez y Güemes) de la ciudad de Santa Fe, con entrada libre y gratuita a todas las actividades.

Poesía Litoral

Es un encuentro entre poetas, artistas e intelectuales que hallan en la región un espacio de expresión e identidad con el propósito de que las percepciones, los saberes y los sentidos de unos y otros se potencien en su contacto. Es un encuentro para pensar y reflexionar desde la zona litoral.

Durante las dos jornadas poetas, arquitectos, músicos, cineastas, artistas visuales, editores y narradores que hacen del Litoral un objeto de reflexión, estudio y trabajo participarán de lecturas y mesas de discusión abiertas al público. Ambas jornadas tendrán un cierre musical protagonizadas por talentosos artistas que toman al Litoral como fuente de inspiración.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..